La Central Obrera Boliviana (COB), a través de su pliego petitorio, hizo conocer al Gobierno el pedido de un incremento del 5% al salario básico y al mínimo nacional. Sobre el tema, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) demandó más bien buscar la manera de salvar a las empresas.

Juan Carlos Huarachi, secretario ejecutivo de la COB, adelantó que desde el lunes el Gobierno, a través del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, tomará en cuenta el pliego petitorio donde se negociará el porcentaje del incremento salarial.
“Es un pedido de incremento al salario básico de un 5% y de un 5% al mínimo nacional”, remarcó Huarachi, en conferencia de prensa.
El dirigente máximo de los trabajadores detalló que se han conformado las comisiones de economía, salud, vivienda, social y productiva.
Preocupante
Tras conocer la noticia, Luis Fernando Barbery, presidente de la CEPB, indicó que la posición del sector es la misma, debido a que en el país la situación económica no ha cambiado.
El dirigente remarcó que se mantiene la crisis por efecto de la pandemia, que no hay una reactivación económica, y que la pérdida de empleos continúa.
“Hablar de incremento salarial es generar mayores despidos y aumentar el subempleo. No buscamos no cumplir la norma, sino que no podemos hacerlo”, dijo el empresario a tiempo de precisar que en este momento en vez de hablar de incremento salarial se debe trabajar para encontrar la manera de salvar las empresas, además de subrayar que el sector privado está del lado del país y constantemente busca encontrar la fórmula para una reactivación en la producción.
