Los dirigentes cocaleros del Chapare se sienten perseguidos y ejecutan su propia inteligencia y seguridad para sus principales perfiles como Evo Morales, Andrónico Rodríguez y Leonardo Loza. Mientras, el Ministerio de Gobierno anunció protección para el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) tras que Morales denunció que se siente espiado por el gobierno de Estados Unidos.

“Estos últimos días no sólo nuestro hermano Evo (Morales), el hermano Andrónico (Rodríguez) y mi persona hemos estado constantemente amenazados, constantemente perseguidos, no sé si serán algunos miembros de la Policía, la derecha boliviana o la propia Embajada Americana, están siguiéndonos paso a paso, dónde estemos, cómo estemos, con quién estemos. Lamentablemente son cosas complicadas”, afirmó Leonardo Loza, quien es senador del MAS y dirigente cocalero del Chapare.
El pasado domingo, Evo Morales aseguró que se siente perseguido tras las acusaciones de narcotráfico que pretenden involucrarlo, por lo que pidió al Gobierno controlar a la supuesta gente que lo está espiando.
“Denunciamos que estamos siendo perseguidos, espiados y sometidos a un permanente seguimiento. Estamos investigando si estas acciones ilegales vienen de la derecha o Embajada de EEUU. Nuestro Gobierno debe controlar a estos grupos y garantizar la seguridad del pueblo”, escribió Morales en su cuenta de Twitter.
Seguridad a Evo
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, anunció ayer que tomarán medidas para dar seguridad a Evo Morales por tratarse de un exmandatario. “Tratándose de un expresidente que se siente perseguido, se tomarán los recaudos correspondientes para precautelar su vida y su integridad”, afirmó Del Castillo.
Ante ese panorama, el senador Loza anunció que desde el trópico de Cochabamba emplearán también sus propias medidas de seguridad e inteligencia.
“Sí, estamos internamente haciendo nuestra propia investigación, no quisiéramos adelantar ninguna cosa. Solo por ser del trópico o por representar a este departamento, tener este tipo de cosas”, afirmó Loza.
Maximiliano Dávila, quien fue el último jefe antidroga de Evo Morales, está en prisión acusado de legitimación de ganancias ilícitas, pero desde Estados Unidos solicitan su extradición porque es parte de una investigación de la DEA vinculada al narcotráfico.
Según Loza, la captura del coronel Maximiliano Dávila y la aparición de los videos en la herramienta TikTok con jóvenes procesando cocaína desbordaron las sindicaciones en contra de todos los representantes de esa región y desafió a que encuentren algo en su contra.
“Lamentablemente son cosas complicadas, pero a pesar de esas circunstancias nosotros no tenemos nada que temer, nosotros nunca nos hemos involucrado con temas de narcotráfico, nunca hemos robado la plata del pueblo olvidado, así que puedan colocarnos 10, 20 o 30 personeros que nos haga seguimiento todos los días, siempre vamos a estar tranquilos”, declaró el senador Loza.
El Deber