Como en Perú, apuntan a Evo y al MAS por intromisión política y social en Jujuy

Así como sucedió en Puno, Perú, donde Evo Morales enfrenta un proceso penal por “atentado contra la integridad nacional”, el gobernador de Jujuy (Argentina), Gerardo Morales, y políticos de ese país acusan al exmandatario boliviano de estar detrás de las protestas y los hechos de violencia que estallaron en esa región.

Aseguran la presencia de “infiltrados bolivianos” del Movimiento Al Socialismo (MAS) que ocasionan violencia. El líder del Chapare expresó su apoyo a las movilizaciones.

“Vinieron cuatro colectivos de Bolivia, era gente que tiene contactos con Frente de Todos y con el Movimiento Al Socialismo que han venido a violentar y mantener esta situación en Jujuy”, aseguró el gobernador argentino Morales a los medios de su país.

El martes 20 de junio, día en que se aprobó la reforma constitucional de esa provincia, se desató en la ciudad San Salvador de Jujuy una fuerte protesta en contra de los cambios constitucionales, que según los que la rechazan restringe la protesta social y va en contra de los indígenas. Hubo una fuerte represión policial con varios heridos y detenidos de las protestas, en las que también se vieron flamear las coloridas wiphalas.

Según el gobernador Morales, los cuatro buses que ingresaron de Bolivia fueron interceptados y no llegaron a su destino. No obstante, aseguró que los manifestantes son liderados por gente de Milagro Sala –dirigente de la organización Túpac Amaru y muy allegada a Evo Morales– y otras organizaciones sociales que rechazan los cambios constitucionales.

“La mayoría de ellos no son locales: se movilizaron a la protesta desde Buenos Aires y Bolivia, denuncian en el gobierno local”, dijo el gobernador Morales, según Infobae.

Otra autoridad que denunció la intromisión de Evo Morales en asuntos internos del vecino país fue el auditor general de la nación, Miguel Ángel Pichetto, quien se refirió a la presencia de infiltrados. “En Jujuy hay actividad insurreccional con presencia de infiltrados bolivianos que responden a Evo Morales y piqueteros de izquierda de todo el país. El gobierno nacional totalmente ausente. Argentina hacia el abismo”, se lee en un mensaje de Twitter del también exsenador de ese país.

En tanto, Evo Morales expresó su apoyo a las protestas en Jujuy, condenó la represión policial, rechazó la reforma constitucional de esa región argentina y pidió la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y otros organismos intervenir en el conflicto por los indígenas. “Nuestro apoyo a hermanas y hermanos que marchan con la wiphala, símbolo de libertad y solidaridad entre los pueblos dignos de la patria grande y el mundo”, se lee en un mensaje de Morales en el Twitter. El mismo también hace referencia a una “autoridad que apoyó el golpe de Estado en Bolivia”, a quien acusa de generar violencia, mentiras y odio racial.

Además opinó sobre la reforma constitucional de Jujuy. “Una Constitución debe ser producto del consenso para garantizar la soberanía sobre los recursos naturales y proteger los derechos del pueblo y sus comunidades indígenas”.

Reacciones

La expresidenta Jeanine Añez relacionó los actos de violencia en Argentina con las protestas en Perú, Chile y las movilizaciones en Bolivia de 2019, en esos hechos apuntó a Morales como el responsable.

“Lo que sucede en Jujuy, en Araucanía, en Perú… No son hechos aislados. Como en Bolivia en 2019. Es el mismo modelo de autores inMorales que instiga a la violencia premeditada para imponer a perpetuidad su régimen autoritario de pobreza, narco, prebenda, desinstitucionalización”, se lee en sus cuentas de redes sociales.

El excónsul general de Bolivia y Argentina y actual diputado de Comunidad Ciudadana Gustavo Aliaga planteó al gobierno de Luis Arce que cuide las relaciones diplomáticas con Argentina y marque una distancia prudente del expresidente Morales, poniendo en conocimiento de que la postura del político boliviano es a título personal.

“Morales no entiende, ya nos ha causado problemas en Puno, con la excónsul en Puno, y ahora lo hace con el norte de Argentina (…) La Cancillería y el presidente Arce deben marcar distancia con Evo Morales porque esto es peligroso para nuestras relaciones, se debe manifestar que estas son posturas del expresidente, no es una posición del Gobierno”, opinó Aliaga a Página Siete.

El diplomático y legislador agregó que el espresidente Morales “puede decir lo que le da la gana”, pero se debe tomar en cuenta que él es el jefe del partido que administra el Estado y en esa línea el Gobierno debe marcar su distancia ante los actos de injerencia directa que comete el político y dirigente cocalero.

“En Jujuy hay actividad insurreccional con presencia de infiltrados bolivianos que responden a Evo Morales y piqueteros”.

Miguel Ángel Picheto

Proceso en Perú

Proceso • En enero de 2023, la Fiscalía de Puno, Perú, abrió una investigación contra Evo Morales y dos políticos peruanos por el presunto delito contra la seguridad nacional y traición a la patria en la modalidad de atentado contra la integridad nacional. Morales impulsa, en el vecino país, una reforma constitucional.

Congreso • En enero de 2023, el Congreso peruano declaró persona no grata a Evo Morales por su intromisión en asuntos internos.

Página Siete

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *