Con 10 películas, la Unión Europea expone su realidad

“El tema central del festival Eurocine es mostrar la actualidad europea y las temáticas que nos preocupan, desde la inclusión hasta la guerra en Ucrania, que hace que estos tiempos no sean normales”. Así definió el jefe de la cooperación sueca, Fredrik Uggla, a la muestra de cine europeo, organizada por la Delegación de la Unión Europea y las embajadas de Alemania, España, Francia, Italia y Suecia.

El programa del evento, que comenzará mañana, está formado por la proyección gratuita de 10 películas de estreno recientes, incluyendo una en la que trabajó la cineasta boliviana Daniela Cajías (Alcarrás) y un documental sobre la vida de los niños ucranianos durante la guerra. Todas las presentaciones serán gratuitas.

Las películas se exhibirán entre el 10 y 19 de mayo en la Cinemateca Boliviana (calle Óscar Soria, 100), el Centro Cultural Dante Alighieri (Av. 6 de Agosto, 2575, entre Pedro Salazar y Pinilla) y el Centro Cultural de España en La Paz (Av. Camacho, 1448). Se programaron dos horarios: matiné y tanda, 15:00 y 19:00. Como el ingreso es libre se pide puntualidad, ya que se entregarán las taquillas según el orden de llegada, hasta llenar el aforo. Cada asistente recibirá un cono gratuito de pipocas.

Paralelamente a la proyección el compositor Cergio Prudencio, quien acaba de ganar el premio Platino por la música de la cinta Utama, dictará un taller sobre la creación de bandas sonoras. Los cursos, también gratuitos, se desarrollarán desde el lunes 15 de mayo a partir de las 16:00 en la Cinemateca.

Los interesados deben inscribirse accediendo al código QR que se encuentra en las cuentas de Facebook de la delegación de la Unión Europea o de la muestra Eurocine.

Suecia inaugurará la muestra con la película My Father Marianne, en la Cinemateca Boliviana a partir de las 19:00. Alemania exhibirá dos filmes, el primero en presentarse será la comedia dramática Tony Erdmann y el galardonado filme Transit.

Por primera vez, Ucrania exhibirá el filme Terykony. Conseguirla supuso un importante esfuerzo, ya que no se contaba con subtítulos en español. “Es importante porque nos muestra lo que sucede con un conflicto que, si bien no nos afecta directamente, es muy importante”, agregó Uggla.

Italia presentará dos películas: Mio Fratello Rincorre I Dinosauri y Qui Rido Io. Francia alistó las películas Dilili á Paris, una animación, y Suprêmes. Finalmente, España participará con Mi vacío y Yo y Alcarrás. Esta última destaca porque tuvo un importante recorrido por los principales festivales del mundo y porque la directora de fotografía es Daniela Cajías, quien fue nominada a los premios internacionales Goya y Platino.

Además, Uggla destacó que el festival “busca fortalecer el lazo de cooperación entre Europa y Bolivia a través del puente cultural que la cinematografía ofrece”. La inauguración se realizará mañana a las 19:00 en la Cinemateca y participarán diplomáticos.

My Father Marianne (Suecia, 10 de mayo)

Dirigida por Mårten Klingberg, la cinta gira en torno a Ester Roxberg, un sacerdote que confiesa a su hija Hanna que quiere ser mujer. Basada en hechos reales, la comedia sueca explora el tema de identidad y aceptación.

Tony Erdmann (Alemania, 11 de mayo)

Comedia dramática, dirigida, escrita y coproducida por Maren Ade y protagonizada por Sandra Hüller y Peter Simonischek. Cuenta la historia de Inés, una mujer cuyo padre busca reparar su relación mediante bromas.

Terykony (Ucrania, 12 de mayo)

Nastya tenía 10 años cuando un misil disparado por terroristas rusos en Nochevieja cambió su vida para siempre. Es una de las menores que sobrevive bajo el fuego de las fuerzas militares de Rusia que invadieron Ucrania.

Mio Fratello Rincorre I Dinosauri (13)

Jack tiene cuatro años y dos hermanas. Por fin, una tarde sus padres le cuentan que va a tener un hermanito y que va a ser muy especial. Jack se da cuenta de que realmente es diferente de los demás y descubre la palabra Down.

Dilili á Paris (Francia, 14 de mayo)

Dilili, una joven que llega de Nueva Caledonia a Francia, cuenta con la ayuda de su amigo repartidor para investigar una serie de misteriosos secuestros de chicas jóvenes en el místico París de la Belle Époque.

Página Siete

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *