Los dueños de vehículos indocumentados, conocidos como “chutos”, marcharon la mañana de este lunes desde la Ceja de la ciudad de El Alto hasta el centro paceño para exigir la regularización de al menos 200 mil motorizados de ese tipo.

Para ese fin, el sector pide que se apruebe el proyecto de ley que presentaron en agosto de 2021.
“Somos 200 mil propietarios, pero lamentablemente tenemos conocimiento que son más de 400 mil vehículos indocumentados. El proyecto que hemos presentado sólo abarca a las 200 mil unidades”, señaló el representante de la Federación de Propietarios de Autos Indocumentados, Rubén Ferrufino.
El dirigente indicó que ahora piden que el Gobierno entable un diálogo con el sector. Advierten que si no son escuchados podrían intensificar las medidas de presión con un bloqueo de caminos a nivel nacional.

“Esperamos que el Gobierno nos llame a la mesa de diálogo, es la segunda visita que hacemos con todas las organizaciones de todos los departamentos y no descartamos otras movilizaciones. Si el Gobierno no nos da un visto bueno o no nos llama a un diálogo, tendremos que ir a una medida más radical como el bloqueo nacional”, advirtió.
Ferrufino además rechazó las críticas del transporte federado, que se opone al tratamiento del proyecto de ley de «nacionalización».
El dirigente defendió la propuesta y afirmó que los motorizados tendrán una placa diferenciada y aseguró que no operarán como parte del sector federado o libre, sino que operarán en las áreas rurales.
“Lo que estamos proponiendo es una inyección económica de 200 mil millones de dólares al Estado. Que en cada municipio se regule los autos y ese dinero se va a convertir en obras”, manifestó.
Página Siete