El representante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Manuel Morales, afirmó este lunes que los miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que l

Cinco de los siete comisionados llegarán al país entre el 23 y 30 de marzo, para monitorear la situación de los derechos humanos en el país.
«El 23 de marzo están llegando cinco comisionados de la CIDH, es decir que es una visita de alto nivel. La CIDH está obligada a visitar a la señora Jeanine Añez y al señor Luis Fernando Camacho, porque ésta es una oportunidad en la que ellos van a poder hablar de manera directa con las víctimas», dijo Morales.
Morales agregó que la visita «In Loco» es una oportunidad para que la CIDH conozca de primera mano lo que las víctimas de la justicia quieren decir.
«Es una obligación de la CIDH de ir a las cárceles y de entrevistarse con los militares que han sido detenidos, y están siendo procesados de manera injusta, ver el tema de la eliminación de la detención preventiva, para ver el tema de libertad de personas como César Apaza que está siendo en este momento víctima de una especie de tortura judicial», indicó.
El dirigente de Conade agregó que la visita de la misión de alto nivel se da gracias a las gestiones de su organización y de otros grupos políticos opositores y activistas de los derechos humanos.
«Cuando nosotros nos entrevistamos con Julissa Mantilla (presidenta de a CIDH), el pasado 3 de febrero, hemos solicitado la visita In Loco. Es decir, que vengan a Bolivia los comisionados. Además, hemos pedido otras medidas más, como la investigación de tres muertes, el caso de Marco Antonio Aramayo en el marco del caso Fondo Indígena, el caso de Erwin Chávez, una persona que recibió una granada de gas en el rostro en santa cruz y el caso del dirigente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) Juan Carlos Manuel, quien murió en la clandestinidad», afirmó.
Agencias
