Conozca las 10 recomendaciones para el retorno seguro a clases, que buscan evitar contagios de covid

Ante el aumento de casos de covid 19, y el inicio de la gestión escolar, Max Enriquez, viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, expresó que es responsabilidad de todos aplicar las medidas de bioseguridad, como una herramienta fundamental para prevenir contagios.

Se refirió al Protocolo de Bioseguridad para el retorno seguro a clases, elaborado por los ministerios de Salud y de Educación, que establece en 25 páginas todas las acciones que debe adoptar la comunidad educativa para prevenir el coronavirus.

Estas son las 10 recomendaciones, descritas en el protocolo, que todas las personas deberían cumplir estrictamente:

1) Lavado de manos frecuente, con agua y jabón durante al menos 20 segundos, o con soluciones hidroalcohólicas, especialmente antes y después de ingresar a las aulas; antes y después de comer; después de sonarse la nariz, toser o estornudar e ir al baño. Si no hay agua y jabón disponibles, use un desinfectante para manos a base de alcohol al 70%.

2) Las aulas y zonas de uso común deberán disponer en la entrada, dispositivos de gel hidroalcohólico. Para un correcto lavado de manos, es conveniente tener las uñas cortas y no utilizar anillos ni pulseras.

3) Evitar tocarse la nariz, boca, ojos, sin antes lavarse las manos.

4) Cubrirse bien la boca y nariz con el codo flexionado o con un pañuelo o papel desechable al toser y/o estornudar, y depositar dicho pañuelo en un contenedor o papelero.

5) Mantener la distancia de seguridad interpersonal de 1 a 1,5 metros, dada la diversidad de las situaciones y tránsito de unos espacios a otros, los estudiantes, maestras/os y personal administrativo, deben emplear barbijos (mascarillas), en todos los espacios y momentos (hora pedagógica y descanso pedagógico o recreo) en la unidad educativa.

6) Al salir de la casa lavarse las manos y colocarse el barbijo, sobre todo si el traslado a la unidad educativa se realiza en el transporte público y en el escolar.

7) Al llegar a la casa, colocar la indumentaria educativa o de trabajo en el lugar definido; desinfectarla, luego lavarse las manos con agua y jabón.

8) Limpiar los equipos electrónicos y personales que hubieran sido llevados de las unidades educativas y que se necesita usar dentro de casa, con paño humedecido en agua y jabón, o alcohol al 70%.

9) Desinfectar las superficies y los materiales que se emplearon en las actividades educativas.

10) Evitar compartir objetos como: celulares, auriculares, alimentos u otros.

«Los estudiantes, maestras y maestros y personal administrativo que presente síntomas respiratorios, fiebre o que hubiesen mantenido contacto estrecho con un enfermo sintomático, deberán permanecer en su casa y no acudir a la unidad educativa; debiendo reportar esta información a la Comisión de Salud y Bioseguridad, ya que estará a cargo de cumplir y hacer cumplir las normativas de bioseguridad», advierte también el protocolo.

Las labores escolares se iniciarán el próximo 5 de febrero. Las inscripciones comenzaron este lunes 15.

El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *