COSAALT garantiza el abastecimiento de agua potable, pese a la época de estiaje que por lo general concluye el 21 de octubre, señala José Luis Patiño, gerente de la Cooperativa, que aguarda con esperanza, las primeras lluvias de noviembre.
Según Patiño, el 70% del agua que consume Tarija proviene del Rincón de la Victoria, cuyo caudal ha mermado entre el 30% y 25%, y es suministrado por 52 pozos de agua. Considera que las roturas de tuberías, han sido problemas esporádicos en algunas zonas, que no ha afectado al suministro general.
El gerente de COSAALT informó que aumentó la demanda del servicio, pese a que se intenta llevar agua y alcantarillado en concurrencia con la Alcaldía. Desde 2021, el área de concesión para la Cooperativa se duplicó, de 6.000 hectáreas a 12.000, siendo el norte y hacia Turumayo, la actual zona de expansión con nuevos barrios que comienzan a solicitar el servicio.
La principal preocupación de la Cooperativa, según Patiño, es la ausencia de una nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, que no acompaña al crecimiento de barrios y nuevos usuarios.
Patiño considera de suma urgencia, estabilizar las lagunas de oxidación de San Luis, ya que se encuentra inoperable, como resultado de haberse rescindido un contrato para la mitigación de olores. Las “obras civiles abandonadas ya han cumplido su ciclo de 20 años para lo que estaba proyectada, hace más de 10 años”, explicó.
La autoridad cooperativa expresó sus buenos augurios para las gestiones que realiza el Gobierno Municipal ante el Gobierno Nacional, y posiblemente en 6 ó 7 años, Tarija tenga su nueva Planta.
Según Patiño, el mantenimiento preventivo de la laguna de oxidación le cuesta a COSAALT entre 200 y 300 mil Bolivianos, a lo que debe sumarse el control de vectores durante la época lluviosa del verano. En el caso de San Luis, la Cooperativa habría previsto una inversión de 1.900.000 Bs, para una readecuación básica de las lagunas, dijo.
AUDITORÍAS A SU GESTIÓN YA CONCLUYERON SIN OBSERVACIONES
Consultado sobre las auditorías a su gestión que fueron promovidas por algunos consejeros de Vigilancia, el gerente Patiño señala que los resultados “dan que los procesos de contratación están absolutamente saneados y no hay ninguna observación al respecto, manifestó.
Esta auditoría que se habría iniciado en agosto del pasado año, habría observado ciertos precios que corresponden a la gestión 2021, sin embargo, tratan de equiparar a los precios actuales del 2024, con la consecuente diferencia que no resulta de un sobreprecio sino del incremento natural de precios, explicó.
Patiño descartó que la auditoría recién concluida tenga que derivarse a la Contraloría General del Estado, por ser COSAALT una Entidad de carácter privado pese a lo público de su servicio. Serían los Órganos fiscalizadores propios de la Cooperativa –Consejo de Vigilancia y Asamblea General de Socios-, quienes determinen alguna acción frente a la Administración.
También el gerente de COSAALT se manifestó sobre las sanciones aplicadas por el Gobierno Departamental en materia ambiental. Dijo que “la multa es totalmente injusta, fuera de lugar”.
Patiño sostiene que la misma Gobernación debería aplicarse a sí misma, una multa ambiental, por haber rescindido el contrato de la empresa que realizaba la mitigación de olores, como parte de un proyecto de saneamiento del río Guadalquivir
Ante la multa impuesta por la Gobernación, la Cooperativa planteó un recurso jerárquico ante el Ministerio de Medio Ambiente, y nuevamente la Gobernación interpuso nuevos recursos. Finalmente, podría llevar más de 10 años resolver hasta en última instancia, esta controversia inter institucional, considerando los recursos y apelaciones que se interponen de ambas partes, explicó Patiño.
GERENTE ESPERA CAMBIO DE ACTITUD EN NUEVOS CONSEJEROS
José Luis Patiño, como gerente de COSAALT, ha manifestado también, su esperanza en que la renovación directiva de ambos Consejos, “venga con un cambio de actitud, con un cambio de visión en lo que es la gestión de la institución”, dijo.
Asegura que la Cooperativa estuvo paralizada casi un año, en referencia a los consejeros directivos anteriores. (#JMRP2024)