Cox asegura que la CIDH pidió en 2019 desarticular la RJC

El viceministro de Régimen Interior, Nelson Cox, arremetió este jueves contra la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) y aseguró que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió en su informe preliminar sobre los hechos de violencia de 2019, que la RJC sea desarticulada, pero ello nunca ocurrió.

“La RJC ha actuado como patrullas paramilitares, la CIDH ha advertido que esa situación es absolutamente irregular. En su informe preliminar de 2019 pidió que el Gobierno desarticule esta organización criminal, ya la identificó como organización criminal por todos los hechos que había generado; sin embargo, nunca se realizó una persecución criminal, que vaya a ser contundente para que no exista impunidad”, dijo Cox a ATB.

El viceministro de Gobierno consideró que los miembros de la “Delincuencia Juvenil Cochala”, tal como los llamó, “pretenden rearticularse”.

“Quienes generen riesgo, zozobra, quienes estén acostumbrados a causar delitos porque son una organización criminal (…), estos hechos deben ser esclarecidos y sancionados a todos los miembros, no solamente a Yassir (Molina) ni a los hermanos Bascopé Revuelta, a todos aquellos que han participado y son partícipes, y pretenden rearticularse, al pretender amedrentar y acallar a quienes fueron víctimas de esta Delincuencia Juvenil Cochala”, vociferó Cox.

Del mismo modo destacó que la “persecución política” contra los activistas de la RJC se activó de manera más efectiva en municipios como Chuquisaca o Santa Cruz, y no en Cochabamba.

“Ahora mismo se activa con mejor efectividad la persecución penal en un distrito como Chuquisaca o Santa Cruz, y no en Cochabamba, nos debería llamar la atención”, sostuvo el viceministro.

Este miércoles, Mario Bascopé, integrante de la RJC, fue trasladado a Sucre, acusado por haber participado en las protestas que dañaron el frontis del Ministerio Público en la capital de Estado, en octubre de 2020. El activista fue aprehendido cuando se disponía a recuperar su libertad tras cumplir tiempo en el penal de Palmasola, Santa Cruz. 

Luego de prestar su declaración informativa, Bascopé fue internado en un hospital de Sucre «por una dolencia». 

“En uso de su derecho constitucional se ha abstenido a declarar. Estaba acompañado de su abogado”, afirmó el fiscal anticorrupción, Daniel Fernández  al diario Correo del Sur.

“Después de su declaración, el señor manifestó que tenía una dolencia, puesto que había sido intervenido quirúrgicamente por una hernia. Se han tomado los recaudos correspondientes, ha venido el  médico forense a tomarle la valoración y, posterior a eso, se le ha conducido a un hospital de esta ciudad, para precautelar su salud”, añadió.

La esposa del activista, por su parte, aseguró que había sido «golpeado» y, en consecuencia, tenía dificultades para caminar. 

«Me llamó y me dijo que está en Sucre, fue llevado esta mañana en un vuelo. Durmió en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Santa Cruz. Fue golpeado y no puede ni caminar, está adolorido», denunció ayer, según el mismo diario chuquisaqueño. 

Página Siete

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *