Crisis de combustible agrava la situación económica en Tarija

El alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, expresó su preocupación por la grave crisis de combustible que afecta a la ciudad, impactando directamente en el funcionamiento de la maquinaria municipal y en la economía de los ciudadanos.

Según explicó la autoridad, gran parte de la maquinaria de la alcaldía se encuentra paralizada debido a la falta de diésel. Actualmente, solo nueve máquinas están operativas gracias a un acuerdo con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), que permite el suministro de mil litros diarios de combustible. Estos equipos han sido distribuidos para atender emergencias en las carreteras municipales, pero la paralización sigue avanzando gradualmente.

Torres Terzo advirtió que la crisis del combustible también ha obligado a decretar horario continuo en la alcaldía, lo que reduce la actividad económica en la ciudad. «Menos movimiento significa menos compras y menos transacciones económicas», afirmó.

Asimismo, señaló que la crisis afecta especialmente a los sectores más vulnerables, ya que el precio de los productos de primera necesidad ha subido drásticamente. “El kilo de pollo pasó de 14 a 23 bolivianos, el tomate cuesta 14, la carne subió de 25 a 50, mientras que el combustible sigue sin regularizarse”, detalló.

El alcalde criticó la falta de medidas efectivas por parte del Gobierno para garantizar el acceso al combustible, advirtiendo que la actual política de distribución favorece el mercado negro. “Mientras el precio oficial del diésel es de 3.73 bolivianos, en el mercado negro se vende entre 10 y 12. Además, las largas filas para obtener combustible encarecen aún más el costo real, afectando directamente a transportistas y trabajadores”, explicó.

Ante esta situación, Torres Terzo propuso una desregulación paulatina de los carburantes como una posible solución, o en su defecto, la implementación de medidas concretas para garantizar un abastecimiento estable. “Si el Gobierno insiste en mantener el precio de 3.73 bolivianos, ¿dónde está la subvención si en la práctica el diésel cuesta el doble o más?”, cuestionó.

Finalmente, el alcalde reiteró que la crisis sigue agudizándose y llamó a tomar medidas urgentes para evitar que el impacto económico siga castigando a los sectores más vulnerables de la ciudad.

Ahora Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *