El presidente Luis Arce, que viajó a Venezuela junto a dirigentes de la COB y los Interculturales, para un homenaje al exmandatario Hugo Chávez, fue criticado por dirigentes sindicales, opositores y un grupo de extrabajadores despedidos de su fuente laboral en el último año. Al mandatario y al ejecutivo cobista les piden que prioricen la economía del país antes que su “relación política” con los venezolanos.

“Viajamos acompañados de los hermanos ejecutivos de la COB e Interculturales para conmemorar, junto al valeroso pueblo venezolano, los 10 años del paso a la inmortalidad del Comandante Chávez. ¡Seguiremos afianzando los lazos de hermandad entre los pueblos de nuestra Patria Grande!”, escribió el Jefe de Estado el sábado antes de emprender el vuelo a ese país.
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Juan José Torres calificó como “un lujo”, que el Jefe de Estado emprenda ese viaje, pese a la crisis económica que vive el país. Por ello anticipó que pedirán informes de esta excursión internacional.
“En plena crisis económica, el Presidente se da el lujo de viajar para algo que es totalmente insulso para los bolivianos, peor aún cuando lleva una comitiva, porque esto no es gratis. Por eso nosotros vamos a pedir al Ministerio de la Presidencia que informe a la Asamblea cuál era el objetivo de este viaje, cuántos fueron y a quiénes invitaron”, anunció Torres.
En Caracas, Arce y la comitiva boliviana participarán del “Encuentro Mundial por la Vigencia del Pensamiento Bolivariano del Cmte. Hugo Chávez en el Siglo XXI”, según la estatal ABI. Torres recordó que cualquier viaje del Presidente debe ser además consultado ante la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Bolivia cerró el año pasado con una caída de 956 millones de dólares de Reservas Internacionales Netas (RIN) en un contexto internacional adverso con mayores importaciones y subvención de combustibles. Por ello Torres señaló que no se puede justificar un viaje internacional.
“Al final, el pueblo boliviano es el que está pagando (el viaje), no es el señor Arce, somos nosotros que cada día vamos tributando. Por esto es una más de las sinvergüenzuras de nuestro Presidente que se va viaje con una comitiva en plena crisis económica”, insistió.
Sobre el rol de la COB
Desde la vigilia que hace un año mantienen 28 de los 150 extrabajadores de la exfábrica nacional de cilindros metálicos en Cochabamba, a la espera de que los empresarios los reincorporen y les paguen sus beneficios sociales, su dirigente Fanor García expresó su “bronca” ante el viaje a Venezuela de los ejecutivos de la Central Obrera Boliviana (COB) además de Interculturales.
“Da bronca informarse que dirigentes de la COB estén de viaje. Como extrabajadores de Fanacim estamos hace un año en vigilia exigiendo la reincorporación laboral y el pago de beneficios sociales y en todo este tiempo no recibimos apoyo de la COB, tampoco de nuestra Federación de Fabriles. Los trabajadores ganamos sentencias laborales en Sucre y nadie nos apoya para que los empresarios las cumplan”, precisó García.
Vicente Córdoba, secretario de relaciones de la Central Obrera Departamental (COD) de Cochabamba, apuntó que el viaje de la directiva de la COB junto al Presidente, solo confirma cómo el ente máximo de los trabajadores en Bolivia está “sometido al Gobierno”.
“Lamentablemente en estos últimos tiempos, la Central Obrera Boliviana se ha sometido a un partido político (Movimiento Al Socialismo) por ende no vemos con buenos ojos este tipo de viajes, cuando hay otras prioridades como la estabilidad laboral, el derecho al trabajo y el defender al trabajador ante el matonaje de los empresarios con la clases trabajadora”, puntualizó.
La COD de Cochabamba fue una de las más críticas con el actual ejecutivo cobista Juan Carlos Huarachi, que en febrero de 2022 fue reelegido hasta 2024, en un congreso calificado de ilegal por varios sectores.
Rolando Alejo, secretario de prensa de la Confederación de Maestros Urbanos de Bolivia, lamentó también que el Presidente y la COB antepongan viajes al exterior que la atención a la educación y la defensa de los trabajadores.
“Como Magisterio Urbano creemos que la COB debería estar al lado de nosotros en la lucha por mayor presupuesto para la educación. Nos imaginamos que tendrán sus objetivos con ese viaje, pero deberían estar luchando con nosotros”, aseveró. Los maestros iniciarán este lunes sus movilizaciones por mayor presupuesto.
“Estamos exigiendo que el Estado asigne el 33% de recursos a la educación y no el 10,8% como nos informamos”, criticó Alejo.
Desde El Alto, ciudad que este lunes cumplirá 38 años de creación, el senador de CC, Porfirio Menacho también cuestionó el viaje de Arce y su comitiva. “Mientras el país se está cayendo económicamente sin divisas y no estamos generando nada con las empresas deficitarias, ellos fácilmente se viajan para gastar (recursos públicos)”.
Página Siete