Cuatro de 10 mujeres del país son agredidas por su pareja íntima

Un estudio difundido por el diario The Lancet que desarrolló estimaciones mundiales, regionales y nacionales, con la base de datos mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ubica a Bolivia entre los 19 países que tienen el porcentaje más alto en la prevalencia de la violencia física o sexual, o ambas, de la pareja íntima a lo largo de la vida entre mujeres de 15 a 49 años.

El investigador de Human Rights Watch, César Múñoz, a propósito de estos datos, dijo que las bolivianas necesitan más apoyo, protección y justicia.

“Bolivia: el 42% de las niñas y mujeres de entre 15 y 49 años ha sufrido violencia a manos de una pareja o expareja, el peor dato de la región”, escribió en su cuenta de Twitter.

La publicación señala que estos datos se obtuvieron a través de una revisión sistemática de la literatura en Medline, Global Health, Embase, Social Policy y Web of Science, y búsquedas exhaustivas de estadísticas nacionales y otros sitios web.

Se trata de un proceso de consulta de país que identificó estudios adicionales. Las investigaciones incluidas se realizaron entre 2000 y 2018, fueron representativas a nivel nacional o subnacional, incluyeron mujeres de 15 años o más y utilizaron medidas basadas en actos de violencia física o sexual, o ambas, de la pareja íntima.

Especifica que los datos no se basaron en la población, incluidos datos administrativos, estudios no generalizables a toda la población, estudios con resultados que solo proporcionaron la prevalencia combinada de problemas físicos o sexuales, o ambos, se excluyeron la violencia de pareja íntima con otras formas de violencia y los estudios con datos insuficientes para permitir la extrapolación o imputación.

“Desarrollamos un modelo multinivel bayesiano para estimar conjuntamente la violencia de pareja durante la vida y el último año por edad, año y país. Este marco se ajustó a grupos de edad heterogéneos y diferencias en la definición de resultados, y encuestas ponderadas dependiendo de si eran representativas a nivel nacional o subnacional”.

Los Tiempos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *