De la reducción del 30% del gasto fiscal a la eliminación de 4 impuestos, las medidas económicas de Paz

En compañía del presidente Rodrigo Paz, el ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, anunció este martes, un paquete de tres medidas económicas que el Gobierno encarará a partir de hoy. 

Como primera medida, el titular de Economía anunció un proceso de pago acelerado de proveedores y deudas, priorizando aquellas que datan, incluso de 2023. “Arrancamos de las más antiguas a las más nuevas, de los proveedores más pequeños a los más grandes”, enfatizó Espinoza. 

Entre estos pagos figuran los de combustible, medicamentos o aquellos destinados a los adultos mayores, como la Renta Dignidad. 

NUEVA LEY DE PRESUPUESTO 

Como segunda medida, el Ejecutivo modificará la Ley del Presupuesto General del Estado, para lo cual pedirá al Legislativo la devolución de la norma para que, hasta febrero, el Ejecutivo presente la ley modificada, de modo que a partir de marzo sea ejecutada.  

Espinoza remarcó que la modificación contempla un recorte fiscal del 30%.“Vamos a incluir un artículo que nos permita la revisión del presupuesto hasta febrero de 2026 bajo una regla de reducción de gasto fiscal; por lo menos vamos a reducir en un 30% el gasto fiscal para el 2026”, precisó Espinoza. 

Se espera que en esta también se contemple la suba de la renta dignidad, en línea con la propuesta electoral del binomio Paz- Lara. 
Sobre la subvención al combustible y la devaluación del dólar, explico que estas medidas se encuentran en análisis. 

ELIMINACIÓN DE CUATRO IMPUESTOS 

Finalmente, Espinoza precisó que luego de una revisión de los ingreso y egresos del Estado, la administración de Paz tomó la decisión de abrogar cuatro impuestos debido a que no representan más del 1% de la recaudación fiscal. 

Se trata de las normas a las grandes fortunas, transferencias financieras, al juego y a las promociones empresariales. Es así que en los próximos días enviarán al Legislativo tres leyes para abrogarlas. 

PAZ

Por su parte, Rodrigo Paz precisó que este primer paquete de medidas busca “primero generar certidumbre a los sectores más vulnerables y necesitados”, de ahí el pago de deudas referentes a combustible y medicamentos, al igual que el Bono Juancito Pinto. y otros. 

Añadió que la modificación del presupuesto apunta a la eliminación del “gasto insulso”. Sobre la eliminación de algunos impuestos, resaltó que son señales nacionales e internacionales para que Bolivia deje de ser una caja chica y se convierta en un verdadero banco central de los bolivianos. 

Opinión