Defensoría pide acciones preventivas frente a los incendios forestales

La Defensoría del Pueblo hizo un llamado urgente a las autoridades nacionales, departamentales y municipales para que implementen acciones preventivas y coordinadas respecto a los incendios forestales.

El pronunciamiento surge debido a la preocupación de la entidad defensorial por un incremento gradual de los fuegos activos en el país. Alertó que esta situación se agrava por la disminución de las precipitaciones en tierras bajas y valles centrales.

Advirtió que existen inconsistencias en los reportes oficiales sobre los focos de calor, fuegos activos e incendios forestales emitidos por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz y los Gobiernos Autónomos Municipales de la región Chiquitana.

Pidió al Estado que garantice “acciones coordinadas, información transparente y la implementación de medidas preventivas eficaces para enfrentar el creciente problema de los incendios forestales en Bolivia, priorizando la protección del medio ambiente, la biodiversidad y los derechos de las comunidades más vulnerables”.

Asimismo, solicitó transparentar y socializar oportunamente la información detallada y la ubicación exacta de las Autorizaciones de Asentamientos en Tierras Fiscales Disponibles, para prevenir incendios y garantizar el derecho de acceso a la información de toda la población.

La Defensoría también reconoció los esfuerzos realizados por los Gobiernos Autónomos del departamento de Santa Cruz, de Concepción, Ascensión de Guarayos, Puerto Suárez, San Antonio de Lomerío y San Miguel de Velasco, por sus acciones en monitoreo, sensibilización y control de fuegos durante la presente gestión.

Erbol