Denunciado por incursionar en el Madidi niega ser minero, pero aparece como dirigente

Luego de ser denunciado por practicar la minería ilegal en el área protegida nacional Parque Madidi, Ramiro Cuevas Echave respondió a la demanda a través de un documento, en el que se declara un chivo expiatorio y niega rotundamente ser dirigente de la central de cooperativas mineras del municipio Apolo, en La Paz, y representante de la cooperativa de la comunidad Virgen del Rosario.

Cuevas también negó ser minero aurífero o empresario minero, y aseguró ser una persona de la tercera edad, «con incapacidad visual», con la agricultura y la ganadería en su comunidad como principal fuente de sustento.

Cuevas aseguró que son falsas las aseveraciones del guardaparque Raúl Santa Cruz, que lo acusó de agresión y de tratar de meter maquinaria pesada al parque Madidi.

«Me bajé para pedir que cedan paso a los vehículos particulares, reclamo que también realizaron varias personas perjudicadas por la trancadera, pero nunca pedí paso para maquinaria pesada», aseguró.

Sin embargo, en la plataforma Facebook de Agenda Minera, Cuevas aparece desde 2021 hablando del sector, tanto de la reactivación de la minería tras la pandemia, como advirtiendo con tomar las oficinas del Madidi para protestar contra Marcos Uzquiano, ex guardaparque y fuerte opositor a la minería en el Madidi.

En una de las publicaciones del 9 de julio de 2021 aparece como secretario del Consejo de Vigilancia de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz RL (Fecoman) e integrante de la Cooperativa Virgen del Rosario.

Asimismo, el 9 de febrero de este año acusó a Uzquiano de victimizarse como conservacionista, y dijo que es responsable de la pobreza en Apolo y Pelechuco. «Con el título del Madidi, este señor ha cometido un abuso. Sacamos un voto resolutivo para su cambio como jefe de protección, ni siquiera su destitución. Si él sigue provocando, tomaremos otras medidas a nivel provincia en Apolo y tomaremos las oficinas del Madidi en la zona 2″, advirtió en esa fecha.

Sentencia

Una sentencia del juez agroambiental de La Paz ordenó la paralización de las actividades en el Madidi, y la confirmó en una segunda decisión. Sin embargo, a pesar de que existe el mandato, los operativos se han concentrado en otras zonas del río Madre de Dios, pero hasta la fecha no se ejecutan en el Madidi, ni en otras áreas protegidas.

El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *