L a enfermedad r e n a l c r ó n i c a (ERC), caracterizada por la pérdida progresiva de la función de los riñones, es un problema frecuente en el país debido a que la mayoría de los casos son asintomáticos en un inicio. Por esta razón, su detección y diagnóstico es un tema complicado, sobre todo en tiempos de Covid-19.

La doctora experta en Nefrología Natalia Quintanilla indica que los síntomas se presentan sólo cuando la enfermedad está muy avanzada y que las principales causas de ERC, a nivel mundial, son la diabetes mellittus y la hipertensión arterial sistémica. “La enfermedad renal es silenciosa, por lo que es importante realizar un chequeo mínimamente anual para conocer cuál es su función renal”, sugiere.
En el departamento, según datos brindados por el responsable de Salud Renal del Sedes Cochabamba, Ramiro Coca, existen alrededor de 1.200 pacientes con ERC. Éstos son atendidos en los 21 centros de hemodiálisis acreditados por el Sedes, de seguridad social, públicos y privados en convenio para la atención gratuita.
Hoy, 10 de marzo, en el marco del Día Mundial del Riñón, fecha destinada a la promoción de la salud renal que se instauró a partir de una iniciativa de la Sociedad Internacional de Nefrología y otras organizaciones del área, Cardona y Coca coinciden en que la prevención es la mejor medida para evitar complicaciones en los riñones.
“Como nefrólogos, recomendamos realizar chequeos médicos periódicos a la población sana por lo menos una vez al año y, a los pacientes con diabetes mellitus o hipertensión arterial, más seguido. (Deben) acudir inmediatamente a un médico en caso de presentar síntomas como hinchazón, disminución de la cantidad de orina o sangre en la orina”, destaca Cardona, quien además forma parte del servicio de Nefrología,Hemodiálisis y Trasplante del Hospital Clínico Viedma y del servicio de Nefrología y Trasplante del Hospital Univalle Sur. Por su parte, Coca señala que, como paciente, uno debe aprender a manejar sus factores de riesgo.
“Se recomienda a todos los pacientes que tienen diabetes, hipertensión, obesidad, problemas autoinmunes, cáncer: tienen que hacerse un seguimiento permanente. La única manera de hacer el diagnóstico de un problema renal es a través del laboratorio. (…) Los signos y síntomas son muy leves, muy generales. Lo más importante es que el paciente tome responsabilidad en el cuidado de su salud”.
¿Por qué son tan importantes los riñones? Porque a través de ellos se eliminan sustancias nocivas para el organismo. Los riñones — explica Cardona— mantienen un equilibrio constante que permite el correcto funcionamiento de los demás órganos y sistemas. Son órganos encargados de distintas funciones, por ejemplo, control de la anemia, equilibrio del metabolismo de calcio y fósforo, eliminación de agua excedente, control de la presión arterial y activación de la vitamina D, entre muchas otras.
“Es importante recalcar que lo riñones están en constante interacción con los demás órganos y sistemas, por lo que, de fallar alguno de éstos, el paciente puede cursar con daño renal y viceversa”, destaca Cardona.
¿Cómo cuidar los riñones?
La especialista recomienda la correcta hidratación y alerta sobre la automedicación, ya que puede llevar al daño renal. “Es importante que todo medicamento sea recetado por un médico”, sostiene. También es necesario mantenerse en forma y activo, controlar los niveles de glucosa, monitorear la presión arterial, comer saludablemente y mantener un peso normal, no fumar, chequear la función renal con un profesional ante factores o antecedentes de riesgo y reducir el consumo de sal agregada, gaseosas y alcohol.
Esta enfermedad no es curable y puede desencadenar en otras consecuencias, como ataques cardíacos o derrames cerebrales, que pueden provocar una muerte prematura o una discapacidad.
Actividades por el Día del Riñón
En el departamento se realizarán actividades a partir del 17 de marzo. El lanzamiento se realizará en la Plaza de las Banderas con la participación de las unidades de hemodiálisis, donde cada servicio de salud estará realizando las pruebas de proteína y creatina de forma gratuita.
Los Tiempos