Después de un día de que los jefes de bancadas de las tres fuerzas políticas en la Asamblea Legislativa acordaran acelerar el tiempo para aprobar el proyecto número 144, “ley transitoria para las elecciones judiciales”, el presidente de la Comisión de Constitución de Diputado, Juan José Jáuregui (MAS), dilata su tratamiento y envía consultas a al menos seis instancias de los órganos Ejecutivo, Electoral y Judicial. Prevé tener las respuestas en 10 días.

El procedimiento aplicado por Jáuregui, acusado de abuso sexual, provocó la reacción de la bancada ‘evistas’ del MAS que respondieron ayer con una huelga de hambre para exigir al presidente de Diputados, Jerges Mercado (MAS), que convoque a sesión camaral para tratar dicho proyecto y sancionarlo.
Empantanados
El escenario en la Cámara de Diputados se complica porque mientras los jefes de bancada en reunión con Jerges Mercado acordaron que se aprobaría, lo antes posible, el proyecto de ley 144, junto al proyecto de ley de interpelaciones concertado entre las tres bancadas, Jáuregui envía consultas a tres órganos del Estado.
Jáuregui, que se aferra a la titularidad en la Comisión de Constitución, adujo que como el proyecto de ley 144 viene del Senado, la Cámara de Diputados se vuelve la instancia revisora, por lo que deben cumplir todos los procedimientos legislativos enmarcados en el Reglamento antes de su aprobación.
En ese sentido, Jáuregui “considera” que se debe consultar por ejemplo, a los ministerios de Economía y Planificación, sobre los recursos económicos que se usarán para las elecciones judiciales para la gestión 2024, ya que deben estar contemplados en el Presupuesto del próximo año.
El legislador vio deficiencias en el Senado cuando trató el proyecto de ley porque no se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) “para adecuar los plazos” en la organización de las elecciones. Por ello, él “considera” que también el TSE emita su criterio sobre los plazos establecidos.
Asimismo, Jáuregui dijo que “en virtud de la aplicación de la Key 025”, es pertinente remitir consultas al Ministerio de Justicia, al Tribunal Supremo de Justicia y al Consejo de la Magistratura, “porque no olviden ustedes que dentro de la norma se refiere a los requisitos específicos que deben cumplir los postulantes”.
¿Y en cuánto tiempo tendrán las respuestas?, preguntó la prensa, Jáuregui dijo que “no deben exceder los 10 días” y negó que se esté dilatando el tratamiento, sólo que “hay muchas inconsistencias” en el proyecto aprobado en el Senado, según el diputado observado.
Huelga de hambre
De forma paralela, los diputados de la línea “evista” instalaron ayer una huelga de hambre en el Salón Multipropósito del edificio legislativo y exigieron a Mercado tratar cuanto antes el proyecto de ley para garantizar las elecciones judiciales, si no lo hace será una señal de que se encubre “los delitos de corrupción y vínculos con el narcotráfico”, del Gobierno.
“Exigimos al presidente de la Cámara de Diputados que convoque una sesión plenaria, dispensemos el trámite de la Comisión de Constitución, tratemos y aprobemos el proyecto de ley que beneficia al pueblo boliviano”, dijo el diputado Renán Cabezas a EL DEBER.
Otro factor en este bloqueo es la presencia de Jáuregui, que tiene una denuncia penal por presunto acoso sexual, mientras la oposición exige al MAS que cumpla su palabra de alejarlo. El aludido dice que su presidencia es hasta noviembre.
El Deber