La representación legal del MAS espera que la sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sesione este miércoles y defina la fiscalización al congreso masista, que se realizará en la localidad de Lauca Ñ, Cochabamba. La dirigencia recordó que ya fueron tres peticiones que hicieron a los vocales para que emitan un pronunciamiento final.

“No existe ni puede haber ninguna observación a este congreso, hemos tomado conocimiento de alguna declaración de uno de los vocales del Tribunal Supremo Electoral donde señaló que había algunas observaciones, esas observaciones eran de alguna dirigencia que no es reconocida por el MAS, ya que están al margen de la Ley 1096”, declaró el ex viceministro de Justicia Diego Jiménez, quien ahora oficia como delegado ante el tribunal.
En junio de este año, luego del ampliado nacional del MAS, esta fuerza política entregó una carta al TSE para que observe la realización del congreso nacional donde se elegirá a la nueva dirigencia y se perfile al candidato presidencial.
Es la primera vez que el ente electoral demora tanto su respuesta, porque este partido realizó varios eventos similares en los departamentos y tuvo el acompañamiento del tribunal; ya son dos meses que el TSE no emite una respuesta final.
“Entendemos que algunos vocales se han ido en condición de observadores a las elecciones del hermano país de Ecuador, y que entiendo están retornando el día de hoy (martes), por lo tanto, instalada la sala plena seguramente el día de hoy o mañana miércoles tendrían que aprobar de manera definitiva la supervisión a nuestro congreso”, dijo el delegado masista.
Existe una decisión partidaria de la dirección nacional de llevar adelante el congreso en la localidad de Lauca Ñ, pero los opositores internos que tienen, siguen exigiendo que se cambie el lugar y se realice en El Alto.
Jiménez también explicó que no existe ningún tema legal pendiente del estatuto masista, pues el 3 de mayo del pasado año el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió un auto constitucional en el que rechaza todos los artículos que demandó el diputado Rolando Enríquez Cuéllar, sobre el liderazgo de Evo Morales, el requisito de los 10 años de militancia, los aportes de funcionarios, coordinación de las autoridades electas (Gobierno) con la dirección política, y solo quedó pendiente el tema del transfugio. También dijo que no existe ninguna otra demanda pendiente contra el estatuto.
El Deber