Richard Choque Flores, el violador serial, y Félix Alfredo Ferreira enterraban a sus víctimas en sus casas; Rubén Omar Centellas Quevedo descuartizaba a sus muertos y Lionel Cortez Paco violaba a niños. Ese es el perfil de los sentenciados a los que el exjuez Rafael Alcón liberó. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, señala que hallaron pistas de que el exjuez excarceló a otros cinco delincuentes.

Pese a haber sido sentenciados, el exjuez Alcón, ahora a aprehendido por prevarito y otros delitos, daba detención domiciliaria a malhechores a través de certificados médicos que eran firmados por el médico Freddy Torrejón, uno de sus cómplices.
Ferreira
El 20 de febrero de 2001, Félix Alfredo Ferreira vejó sexualmente y asesinó a Claudia Berdecio, una modelo de 17 años de edad en Cochabamba. El hombre fue enviado a la cárcel de máxima seguridad de El Abra, sin embargo, el Juzgado de Control 1° de Ejecución Penal de La Paz, a cargo de Alcón, le otorgó detención domiciliaria el 30 de diciembre de 2014.
Ferreira solo cumplió ocho de los 30 años de sentencia y violó y asfixió a su víctima en 2001. El hombre salía con la madre de la joven a la que asesinó.
Luego fue liberado con un certificado médico “con un cuadro de cardiopatía, al igual que Richard Choque Flores y Rubén Omar Centellas Quevedo”, informó el fiscal departamental de La Paz, William Alave. Ferreira estaba con detención domiciliaria, pero posteriormente fue declarado prófugo hasta el 5 de febrero, cuando fue detenido.
Ferreira fue sentenciado, luego de confesar el crimen de la adolescente y tras comprobarse que actuó con alevosía al enterrar en el patio de su casa a la víctima.
El acusado tenía 25 años y estudiaba en la universidad cuando fue detenido como autor del asesinato de la adolescente.
Choque

Foto: Página Siete
Richard Choque Flores, el violador serial y feminicida, fue sentenciado en 2013 por la muerte de Blanca Rubí Limachi, una joven de 20 años, sin embargo, en 2019 fue beneficiado con detención domiciliaria ordenada por el exjuez Alcón, durante la vacación judicial de 2019.
Una vez fuera de la cárcel, Choque mató a dos adolescentes: Iris Villca y Lucy Ramírez, pero además en 2011 asesinó a su primo Fidel Lecón Choque. A los tres enterró en sus dos casas, en la zona Ballivián y San Martín, camino a Viacha. La Policía informó que hay al menos otras 77 víctimas de Choque.
Centellas
Rubén Omar Centellas Quevedo descuartizó a una maestra en Santa Cruz en 2006.
“Este sujeto mató y descuartizó a Carmen R. P. V. y fue sentenciado en Santa Cruz, y por su alta peligrosidad, luego fue trasladado al penal de máxima seguridad de Chonchocoro de La Paz; sin embargo, obtuvo su detención domiciliaria el 19 de octubre de 2021 por determinación del Juzgado 1° de Ejecución Penal de La Paz, a cargo de Alcón, con el mismo modus operandi que Richard Choque”, dice Alave.
Según los informes policiales, Centellas descuartizó a su víctima con un cuchillo y una sierra, luego presentó un “certificado médico” que daba cuenta de un “cuadro de diabetes, hemorroides, cáncer de colon y otras patologías”.
Cortez
Lionel Cortez Paco, quien en 2008 fue sentenciado a 30 años de presidio sin derecho a indulto por violación y asesinato de un niño, fue beneficiado también por el exjuez Alcón en 2020, con detención domiciliaria por 18 meses.
Un informe médico firmado por el médico Freddy Torrejón da cuenta que Cortez padecía de graves enfermedades.
Otros cinco casos
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, reveló ayer, luego de presentar a los feminicidas Ferreira y Centellas, que existen al menos otros cinco casos similares.
“En el mismo juzgado (donde trabajaba el) señor Alcón se han encontrado otros cinco casos de características similares, razón por la cual la Policía y el Ministerio de Gobierno están tomando todas y cada una de las acciones para dar con el paradero de estos sujetos y proceder con la aprehensión conforme a norma”, sostuvo Del Castillo.
El Gobierno identificó un consorcio entre abogados, médicos y otros operadores de justicia que liberaban a sentenciados sin derecho a indulto.
En tanto, el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu pidió ayer una audiencia con el Ministro de Justicia, Iván Lima, para la aplicación de la justicia indígena y evitar consorcios de abogados y médicos que liberan feminicidas.
Página Siete