El Plan Güemes de Argentina se reforzó con militares del Regimiento de Infantería de Monte 28 para combatir la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en la frontera con Bolivia.

La directora nacional de Vigilancia y Control de Fronteras, Virginia Cornejo, confirmó a EL DEBER que se incluyó presencia militar en la ampliación de ese plan en Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza que se lanzó ayer, 14 de abril.
«La idea es afianzar el control de la frontera para frenar el narcotráfico en esta zona», justificó Cornejo.
El Plan Güemes, en el límite con Bolivia, está vigente desde diciembre de 2024 en la localidad de Aguas Blancas, y ahora se amplió hacia las ciudades de la provincia de Salta (Argentina).
Al lanzamiento en Tartagal, asistieron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Defensa, Luis Petri, y el gobernador Gustavo Sáenz.
El ministro Petri dijo que al narcotráfico y el crimen organizado, se le responde con un Estado presente, coordinado y firme, con Fuerzas Armadas capacitadas y equipadas, para fortalecer el control y la seguridad fronteriza.
«Con el Plan Güemes, la decisión del presidente Javier Milei y el esfuerzo conjunto de Nación, Provincia y municipios, es garantizar que todos los argentinos vivan más seguros y en paz», escribió Petri en su cuenta de las redes sociales.
Argentina está decidida a combatir el narcotráfico proveniente desde territorio boliviano con más fuerzas para proteger cada milímetro de la frontera e imponer que es una zona de ley y seguridad.
En la localidad de Aguas Blancas, donde se lanzó inicialmente el plan, avanza la construcción de un alambrado que estará concluido a finales de este mes.
El Deber