El Covid causa estragos en Asia y recuerda al mundo que la pandemia no ha acabado

La pandemia del coronavirus no ha finalizado y Asia ha despertado alarmas sobre un nuevo rebrote de la enfermedad en todo el mundo. El crecimiento de contagios se está produciendo en varios países de la región lo que también hace temer un impacto en la economía.

Trabajadores sanitarios de Hong Kong comenzaron el miércoles a guardar los cuerpos de los fallecidos por covid-19 en contenedores refrigerados ante la falta de espacio en las morgues, debido a un fuerte aumento en los contagios atribuido a la variante ómicron.

Hong Kong se ha visto golpeada en los últimos meses por un mortal brote del coronavirus que desbordó su sistema de salud y provocó una ola de muertes, en especial entre la población anciana que se ha negado a vacunarse.

En los últimos tres meses, desde la aparición de la contagiosa variante ómicron, la ciudad ha registrado casi un millón de infecciones y 4.600 muertes.

Un representante del sector funerario dijo a medios locales que el aumento en las muertes agotó la disponibilidad de ataúdes.

La gobernante de la ciudad autónoma china anunció también el cierre de la mayoría de sus playas, luego de que fotos de pobladores sin mascarilla disfrutando del sol y el mar generaron indignación en China continental.

Confinamientos masivos

El confinamiento de la ciudad de Shenzhen, la «Silicon Valley china», donde se producen videojuegos y teléfonos inteligentes para todo el mundo, amenaza la buena salud de la economía del gigante asiático y preocupa a los mercados.

Ante el peor brote de covid-19 en el país en dos años, el ayuntamiento de la ciudad, convertida en símbolo de la China moderna, cerró el transporte público e instó a los 17,5 millones de habitantes a permanecer en sus casas.

También pidió a las empresas que teletrabajen, algo que no pueden hacer los cientos de fábricas de la ciudad, cuyo cierre interrumpirá seguramente las cadenas de suministro mundiales.​

Shenzhen es una de las ciudades que enfrenta este panorama, también fueron confinadas Yanji y Jilin. 

Pero después de dos años de fronteras virtualmente cerradas, pruebas masivas, confinamientos focalizados y cuarentenas, la estrategia está siendo puesta a prueba como nunca antes con un brote de contagios en todo el país.

Millones de personas enfrentan confinamiento actualmente en China, pero ¿podrá el país mantener su política ante el avance de la variante altamente contagiosa ómicron?

Récord en Corea del Sur

Corea del Sur reportó el miércoles más de 400.000 casos nuevos de covid-19, un récord para el país que comenzó a aliviar las restricciones pese a la ola de contagios impulsada por la variante ómicron.

Las autoridades de salud reportaron el miércoles 400.741 casos, la cifra más alta para el país desde el inicio de la pandemia hace dos años.

Se trata del «mayor desafío» que enfrenta el país, afirmó Sohn Young-rae, una autoridad de Salud, en conferencia de prensa.

El gobierno había anticipado un aumento en los contagios, dijo Sohn, quien consideró que el país se acerca al punto máximo de la ola de ómicron.

«Si superamos esta crisis, nos acercaremos a un retorno a la normalidad«, agregó.

Corea del Sur es el país que más casos de covid-19 registró en la última semana en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), con 2.358.878 contagios en siete días, seguido por Vietnam con 1.795.380.

La mayoría de la población surcoreana elegible ha sido vacunada y tiene refuerzo y el número de muertes por el coronavirus permanece bajo, pese al nivel de contagios en el país de 52 millones de habitantes.

Corea del Sur ha aliviado sus reglas de distanciamiento social presionado por el sector empresarial, con muchos pequeños negocios al borde de la quiebra por las prolongadas restricciones sanitarias.

Corea del sur mantiene un toque de queda nocturno para los negocios y un límite de seis personas para las congregaciones particulares.

AFP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *