El Gobierno confía a ocho juristas y tres científicos la defensa del Silala

El Gobierno boliviano irá con un nuevo equipo de expertos a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, ocho juristas y tres científicos, que defenderán el caso de las aguas del Silala, frente a la demanda interpuesta por Chile, que ratificó a su equipo jurídico que inició este litigio en 2016.

Ambas naciones se preparan para encarar una nueva fase del juicio, luego de que la CIJ dio a conocer que los alegatos orales del caso se realizarán entre el 1 y 14 de abril.

“Bolivia tiene un equipo muy sólido de expertos y juristas en hidrología que son nuestros peritos que han hecho investigaciones en el Silala”, señaló a Patria Nueva Roberto Calzadilla, embajador de Bolivia en Países Bajos, sede en La Haya.

Destacó que los miembros del nuevo equipo jurídico son expertos en derecho internacional, uno de ellos formó parte del equipo anterior que estuvo en la demanda marítima boliviana.

Alain Pellet es el abanderado del grupo; el abogado francés tiene vasta experiencia en derecho internacional y una trayectoria de más de 60 casos ante la CIJ. Según Calzadilla, es una personalidad reconocida en diferentes instancias internacionales. También fue parte de la defensa de Perú en el caso contra Chile, por el tema de los límites marítimos.

“En La Haya los abogados se califican por estrellas y aquí se dice cuando hay, en general, los abogados que litigan ante la CIJ son abogados que se denominan triple A, podemos decir que Alain Pellet no es un triple A sino debe tener un cuatro A”, resaltó Calzadilla.

El equipo jurídico de Chile reunido por el caso Silala, en 2018.
Foto: Archivo/MRE

Pellet dicta clases en la Universidad de París Nanterre, es exmiembro y expresidente de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas, presidente y miembro del Instituto de Derecho Internacional, presidente de Honor de la Sociedad Francesa de Derecho Internacional.

Mathias Forteua, abogado francés que ya fue parte del equipo jurídico boliviano en la demanda marítima contra Chile, es un reconocido docente en Francia y Nueva York, miembro de la Comisión de Derecho Internacional y cuenta con una experiencia de 20 años de litigio en la CIJ.

Rodman Bundy, abogado estadounidense y miembro del Colegio de Abogados de Nueva York, lleva 40 años litigando, de los cuales 25 casos fueron ante la CIJ. Actualmente trabaja en el Centro de Derecho Internacional en Singapur.

Gabriel Eckstein, abogado estadounidense, con una trayectoria en geología, medio ambiente, recursos naturales y especialista en políticas de agua.

Francesco Sindico, abogado italiano, dicta clases en España e Inglaterra y es especialista en derecho ambiental.

Laura Movilla, abogada española, es investigadora de derecho internacional público, cuenta con varias publicaciones en temas relacionados a la gobernanza de aguas internacionales y recursos transfronterizos.

Edgardo Sobenez, abogado nicaragüense, participó en varios casos ante la CIJ, es el único abogado del equipo que reside en La Haya.

Héloïse Bajer es una abogada francesa que trabaja en su país, tiene experiencia en procesos en la CIJ y en la Corte Permanente de Arbitraje.

Al equipo jurídico se sumaron tres científicos del Instituto Hidrológico de Dinamarca (DIH), quienes en los últimos años realizaron investigaciones y revisiones de los estudios hechos sobre el Silala. Se trata de Roar A. Jensen, Michael M. Gabora y Torsten Jacobsen. El embajador Calzadilla destacó la labor de los investigadores que estuvieron en Potosí con trabajos de recopilación de datos hídricos en el Silala.

“El trabajo va a ser jurídico, por una parte, pero también vamos a tener una exposición técnica, de peritaje donde Chile va a interrogar a nuestros expertos y Bolivia va a interrogar a los expertos de Chile”, manifestó Calzadilla.

Agregó que este equipo coordina con el grupo de expertos nacionales que también forman parte de la defensa del Silala.

Por su parte, el nuevo gobierno de Chile, encabezado por Gabriel Boric, ratificó al equipo jurídico que ha estado liderado por Ximena Fuentes, subsecretaria de Relaciones Exteriores.

El equipo internacional de Chile está integrado por los abogados Sam Wordsworth, Alan Boyle, Laurence Boisson de Chazournes, Mara Tignino y Stephen McCaffrey. Además, también participaron en la etapa de preparación los expertos científicos Howard Wheater y Dennis Peach.

Wordsworth es un reconocido docente y abogado experto en derecho internacional público y arbitraje internacional, con amplia experiencia en litigio en diferentes tribunales, incluida la CIJ y los tribunales constituidos con respecto a la Ley del Mar. Boyle también es docente y abogado especializado en derecho internacional público, que atendió más casos ambientales y de derecho del mar.

Boisson es una destacada docente y abogada especializada en derecho internacional. Ocupó cargos importantes en instancias internacionales y tiene escritos sobre temas del derecho económico internacional, la solución de controversias internacionales, el derecho ambiental internacional, el derecho de las organizaciones y fronteras internacionales, y el derecho del mar. Tignino también es una abogada especialista en derecho ambiental internacional y derecho internacional del agua. Finalmente, McCaffrey es un destacado docente y abogado experto en derecho internacional del agua.
 Aguas del Silala

  • Demanda Chile demandó a Bolivia en 2016 ante la CIJ con el objetivo de evitar que se impida el flujo de las aguas hacia su territorio, bajo el argumento de que el Silala es un río internacional entre ambos países.
  • Respuesta En 2018, Bolivia respondió con contrademandas arguyendo que las aguas del Silala son manantiales nacidos en territorio nacional, pero que fueron canalizadas hacia la frontera por una empresa chilena de ferrocarriles en la década de 1920.
  • Alegatos Los equipos jurídicos de cada país presentarán sus alegatos orales del caso entre el 1 y 14 de abril.

Página Siete

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *