El país ingresó a la etapa crítica de temporada de lluvias, y las intensas precipitaciones de los últimos días afectaron principalmente a Santa Cruz, Cochabamba, Potosí y La Paz, causando daños en la infraestructura y en zonas pobladas.

Así lo informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, al anunciar que el Gobierno activará un plan nacional de atención inmediata ante el incremento de emergencias provocadas por lluvias, deslaves y desbordes.
“Ya ingresamos a un periodo crítico de lluvias e inundaciones. Santa Cruz ha sido el departamento con mayor volumen de lluvia. Estas primeras precipitaciones ayudaron a sofocar completamente los incendios, pero también provocaron afectaciones severas, incluso en áreas urbanas de la capital”, precisó la autoridad.
En Cochabamba, especialmente en la región del trópico, las lluvias también causaron daños en la infraestructura caminera.
El reporte oficial da cuenta que los departamentos más golpeados hasta el momento son La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí. Hasta la fecha, siete municipios y nueve comunidades se declararon en desastre o emergencia. Además, se contabilizan 155 familias afectadas y 63 damnificadas, haciendo un total de 218, aunque la cifra podría incrementarse por los reportes que van llegando desde distintas zonas, donde las lluvias continúan.
El informe oficial también registra la muerte de una niña de 10 años en la localidad de Arampampa, en el departamento de Potosí, el pasado 8 de octubre.
La menor intentaba cruzar un caudal para regresar a su casa después de clases, cuando fue arrastrada por la corriente. Su desaparición movilizó a toda la comunidad, que emprendió una intensa búsqueda. Lamentablemente, su cuerpo fue hallado un día después en el río Caine, en territorio de Cochabamba.
El viceministro de Defensa Civil reconoció que la intensidad de las lluvias ha superado las previsiones iniciales, como ocurrió el fin de semana en Santa Cruz, donde se anunciaban lluvias moderadas, pero fueron de gran intensidad.
“Teníamos un pronóstico de lluvias moderadas, pero los eventos se están presentando de forma impredecible. Ya tenemos afectaciones en el trópico de Cochabamba. Toda esa agua que fluye desde el trópico llega con fuerza al departamento del Beni”, explicó la autoridad.
Respecto a la situación en Tipuani, en el norte de La Paz, advirtió que la zona es “una bomba de tiempo” debido a la intensa actividad minera, que, según dijo, supera las competencias del Viceministerio de Defensa Civil.
“En ese lugar deben intervenir el Ministerio de Minería, el de Medio Ambiente y la AJAM (Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera)”, subrayó.
Calvimontes señaló que el Gobierno lanzará este viernes un Plan Nacional de Atención Inmediata en Santa Cruz, enfocado en los municipios más vulnerables de las cuencas del Río Grande, Piraí e Ichilo.
Enfatizó que las unidades militares ya están desplegadas con equipamiento y en coordinación con alcaldías. “Ahora nos abocamos al período de las lluvias y las inundaciones”, remarcó.
Por su lado, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) mantiene la alerta por crecidas en los ríos, como Piraí, Parapetí y Grande, del departamento de Santa Cruz.
Granizadas
Además, se registran daños por heladas y granizadas en Chuquisaca, La Paz, Potosí y Tarija, con 3.243 familias afectadas en 59 comunidades, de las cuales 1.220 resultaron damnificadas.
Tarija declaró desastre departamental, mientras que Potosí reporta emergencia por daños agrícolas.
El Deber
