El plazo para que los partidos se adecuen a la ley vence en octubre

En pasados días concluyó el primer ciclo de la mesa multipartidaria de partidos políticos y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para continuar con el análisis y el cumplimiento de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas que demanda la adecuación de los estatutos orgánicos a esa normativa. Tienen hasta octubre para adecuarse a la normativa.

En la mesa multipartidaria participan nueve partidos políticos de alcance nacional: Movimiento Nacionalista Revolucionario, Frente Revolucionario de Izquierda, Partido Demócrata Cristiano, Unidad Cívica Solidaridad, Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos, Unidad Nacional, Frente Para la Victoria, Partido de Acción Nacional Boliviana y Movimiento Tercer Sistema.

De acuerdo con el informe, las organizaciones políticas, además de ver la adecuación de sus estatutos, deben considerar la actualización de militancia y renovación de sus dirigencias.

El Órgano Electoral amplió en determinadas oportunidades la elección de sus directivas, la entrega de lista de sus representantes, además de sus estatutos, hasta octubre. Esta ampliación para que los partidos adecúen todo su accionar a la ley 1096 es la última, toda vez que en 2024 se iniciará “el proceso preelectoral para elegir candidatos para las elecciones generales de 2025”.

Primarias

De acuerdo con el artículo 29 de la Ley 1096, para participar en la elección de presidente y vicepresidente del Estado, los partidos políticos o alianzas elegirán a su binomio en un proceso electoral primario, obligatorio y simultáneo.

“El TSE convocará a las elecciones primarias del binomio presidencial al menos 120 días antes de la realización de la elección”, refiere. Las organizaciones políticas debían adecuar sus estatutos hasta el 31 de diciembre de 2021, además de la actualización de registro de su militancia hasta el 7 de marzo de 2022.

Actividades partidarias

Según la normativa, el TSE, a través del Sifde, debe supervisar los congresos, asambleas o cabildos de las organizaciones políticas en las que debatirán y aprobarán el ajuste de sus estatutos. El Movimiento Al Socialismo (MAS), Unidad Nacional (UN), Demócratas, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) están en pleno proceso de elección de sus dirigencias internas.

Los Tiempos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *