Una mujer portadora del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) será denunciada penalmente por rechazar el tratamiento para evitar un caso de transmisión vertical, en Sucre.

Las autoridades que tomarán parte denunciante en el caso son representantes del área de salud en coordinación con Defensorías.
Inicialmente, se reportaron dos casos de embarazadas que rechazaban este tratamiento. Sin embargo, una de ellas aceptó seguirlo.
“Un caso ha desistido de esta renuencia al tratamiento, pero hay otro en seguimiento constante”, informó el responsable del programa de ITS/VIH/SIDA del SEDES de la capital, José Armando Sandoval, citado por Correo del Sur.
La mujer en cuestión fue diagnosticada con VIH en un centro de salud y no dio detalles de su domicilio; se encuentra en el último trimestre de gestación.
“No tenemos mucho tiempo (…), tanto la madre como el niño tienen derecho a la salud”, reclamó Sandoval.
Por ello, se determinó asumir una postura legal junto a la Defensoría del Pueblo y la Defensoría de la Niñez y Adolescencia e interponer una denuncia por atentado a la salud pública para salvaguardar la salud del niño que está por nacer.
“Las sanciones pueden ser de uno a diez años de cárcel en el caso de que de manera premeditada intentare transmitir el VIH”, afirmó Sandova,l al recordar que la última sanción conocida en Chuquisaca se produjo el 2014 y corresponde a una trabajadora sexual, privada de su libertad por tres años, al seguir ejerciendo con un diagnóstico positivo.
En lo que va del año se diagnosticaron 63 pacientes de VIH, 6 fallecieron, lo que eleva la tasa de letalidad a 10% este 2023. A nivel global, la letalidad es del 24%, de 1991 a la fecha; hay un compromiso de reducir este porcentaje con diagnósticos más tempranos.
Opinión