Organizaciones del sector privado alertaron sobre el empeoramiento de la economía debido a los conflictos políticos derivados de la marcha impulsada por el expresidente Evo Morales. En Cochabamba, el sector empresarial teme un “desplome económico con consecuencias imprevisibles”.

La marcha, liderada por Morales, atravesó dos episodios de violencia, en Vila Vila y Ventilla, antes de ingresar a la ciudad de La Paz ayer al mediodía.
El gerente general de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Gustavo Jáuregui, declaró a Los Tiempos que indicadores clave, como la inflación, el crecimiento económico y diversos déficits, “empeorarán significativamente si esta situación persiste. Los bloqueos no favorecen la dinámica económica; el diálogo es la mejor herramienta, no los paros y bloqueos”.
Jáuregui recordó que la inflación acumulada hasta agosto de este año es del 4,6 por ciento, superando el 3,6 por ciento proyectado por el Gobierno para todo 2024. Además, señaló que el crecimiento del PIB se desacelera, lo que refleja “una economía que está creciendo menos”. También mencionó los déficits comercial, fiscal y de balanza cambiaria como problemas actuales.
Quiebre institucional
Por su parte, la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC), en contacto con Los Tiempos, advirtió que, además del “quiebre institucional” causado por las movilizaciones violentas, que buscan desestabilizar al Gobierno de Luis Arce, la economía, ya debilitada, podría “colapsar con resultados claramente funestos e imprevisibles”.
La organización subrayó el “riesgo de un quiebre político e institucional que agravaría la precaria situación económica”. Asimismo, alertó que podría tomar “una generación” para recuperar los niveles productivos si no se toman medidas inmediatas.
Finalmente, la FEPC destacó la necesidad de abordar problemas estructurales como la inflación, la devaluación del boliviano, la caída de las exportaciones de hidrocarburos, la crisis en la balanza de pagos, la disminución de las reservas internacionales y el déficit fiscal, frente a los cuales no se han implementado soluciones efectivas.
Los Tiempos