Empresarios privados de Tarija logran que Exposur 2025 se realice con normalidad

Luego de que la Gobernación del Departamento de Tarija hizo público el anuncio de suspender la Exposur 2025 por factores económicos, los Empresarios Privados manifestaron su predisposición en desarrollar el evento.

El secretario de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Gobernación, Efraín Rivera dijo que el pasado miércoles, en horas de la noche la Federación de Empresarios Privados de Tarija solicitó llevar adelante la feria.

“Saludamos esta decisión con mucho beneplácito y como gobernación hemos manifestado toda nuestra predisposición para brindar todo el apoyo logístico. El año pasado hemos hecho muchas mejoras a la infraestructura del campo ferial que esta listo”, dijo Rivera.

De la misma forma señaló que se firmará un convenio interinstitucional para que se conceda el campo ferial a los empresarios y se inicien con los trabajos de organización.  los espacios

“Aquí esta la llave para que ellos puedan ingresar, organizar, ahí tienen todas las herramientas para que puedan trabajar y empezar a buscar emprendedores, empresas y demás aspectos que contempla la Exposur 2025.

Efraín Rivera dejó en claro que la Gobernación no realiza cobros por los espacios, lo que se brinda es una prestación por trabajos de limpieza, logística y demás servicios que se otorga por parte del personal.

Sobre el tema, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija, Rene Segovia ratificó la predisposición de hacerse cargo de la Exposur 2025, una feria que genera un movimiento económico importante al favor del departamento.

Segovia dijo que es fundamental que el campo ferial de San Jacinto pase en comodato a manos de los empresarios privados, un pedido que se viene realizando desde gestiones anteriores y que hoy se abre la posibilidad de organizar el evento.

“Necesitamos conformar una fundación de los empresarios para que se pueda transferir el campo ferial para llevar adelante la Exposur. Esperamos que se pueda llegar a un acuerdo con la posición del nuevo directorio”, dijo el presidente de la FEPDT.

René Segovia dijo que es prematuro establecer una fecha para la realización de la Exposur y será una reunión de directorio la que defina la viabilidad de realizar la feria a finales de este año o los primeros meses del 2026.

“Tenemos que analizar con todos los sectores, en todos los contextos tanto departamental, nacionales, estamos atravesando una situación económica difícil en el país, además del plano político con las elecciones”, expresó el representante.

Caincotar

La presidenta de la Cámara de Industria y Comercio de Tarija, Marina Ruíz lamentó que en gestiones pasadas la Gobernación haya apartado a la Caincotar de la organización de la Exposur, sin embargo

“La realización de la Exposur o Fexpo Tarija, es de mucho interés de servicio y ayuda al sector empresarial y en el tiempo que realizamos la feria lo posicionamos a nivel nacional e internacional”, dijo Ruiz.

La presidenta dijo que como Cámara de Industria definirá si será parte de la organización de la Exposur o en su defecto retomar la ExpoTarija la gestión 2026.

La falta de combustible y dólares en Bolivia es un factor que juega en contra, sin embargo, consideran que ante la adversidad, los empresarios privados han sabido sobrellevar la situación y “sacar adelante cualquier evento”.

Agencias