Algunos seguidores del expresidente Evo Morales realizan marchas de protesta en la ciudad de La Paz desde el pasado lunes para intentar forzar una nueva candidatura del expresidente Evo Morales rumbo a las elecciones generales de agosto próximo.

Este jueves, la movilización intentó llegar hasta las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), ubicadas en la plaza Abaroa; sin embargo, un fuerte contingente policial impidió su paso.
“Queremos pasar”; “democracia sí, dictadura no”; “fúsil, metralla, el pueblo no se calla”; “el pueblo unido, jamás será vencido”, arengaron los marchistas en una serie de ocasiones.
Una de las manifestantes, que increpó a los policías, dijo que ellos también son parte del pueblo y que no pueden ser coartados en sus derechos.
La concejal Wilma Alanoca, que fue presentada como candidata a vicepresidenta de Evo Morales, aseguró que el gobierno está incurriendo en “terrorismo de Estado”.
“¿Acaso nosotros no somos seres humanos? ¿Acaso no somos ciudadanos libres en este país?Señor presidente (Luis Arce) y señores vocales (del Tribunal Electoral) lean bien la Constitución, la protesta no puede ser criminalizada”, dijo.
“Acá la gente simplemente vino a protestar porque nos quieren eliminar de la papeleta electoral, así no puede haber democracia, no puede haber elecciones si estás eliminando a más de cuatro millones de militantes, simpatizantes y votantes”, continuó.
Uno de los días más tensos de la protesta evista ocurrió el miércoles, cuando la marcha intentó ingresar por la fuerza hasta la plaza Murillo (centro político del país) y fue gasificada por la Policía.
El expresidente Morales, que se mantiene refugiado en el Trópico para no ser aprehendido por un caso de presunta trata de personas, afirmó que el “gobierno llevó el abuso de poder al extremo”.
“En vez de respetar la voluntad del pueblo, reprime la protesta, encarcela a inocentes, presiona a jueces y manipula al Órgano Electoral. Todo para entregar el poder a la derecha y destruir nuestro proceso de cambio que nació desde las entrañas del pueblo”, sostuvo.
Mediante sus redes sociales, Morales añadió que en las elecciones de agosto “está en juego el destino de la patria, el futuro de nuestros hijos y de nuestras luchas históricas”.
“Necesitamos unidad, conciencia, movilización y compromiso para vencer una vez más, como lo hicimos antes. No por ambición, sino por convicción. No por poder, sino por el pueblo”, puntualizó.
Sin embargo, según sentencias constitucionales, Morales ya no puede ser candidato, además, no consiguió un partido político habilitado para su posible postulación ni logró inscribirse de manera formal en el Tribunal Electoral, en el tiempo establecido.
El Deber