El desarrollo de la reforma de la justicia desde la ciudad de Sucre fue de una de las propuestas planteadas por los candidatos presidenciales, Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga. El postulante del PDC planteó que el trabajo inicie el 9 de noviembre, un día después de la toma de mandato; mientras, el de Libre propuso comenzar las conversaciones desde el 20 de octubre, pasado el balotaje.

Según el abogado constitucionalista Arturo Yáñez, la propuesta es demagógica; sin embargo, consideró que la idea de llevar un evento de tal magnitud responde a una iniciativa necesaria para empezar a plantear una reforma judicial y constitucional.
“En el tema de justicia, me ha parecido de p’aqpakus que nos digan, uno al día siguiente de las elecciones y el otro, después de asumir el mandato, que ya van a trabajar en Sucre en la reforma judicial”, dijo Yáñez en Correo del Sur Radio.
En su criterio, esta actividad debe estar encabezada por los principales actores como la Asociación de Magistrados de Bolivia (Amabol), colegio de Abogados, la sociedad civil y todo el aparato del Órgano Judicial.
Yáñez aplaudió que ambos candidatos apunten a una reforma constitucional, que considera debe ser de “gran calado” y con enfoque en la estructura legal de varios ejes que actualmente componen el manejo legal del país.
Pese a considerar la propuesta oportuna, el jurista criticó la falta de profundidad en cuanto a cómo es que cada uno de los aspirantes a la presidencia garantizarán la seguridad ciudadana y jurídica.
Además, mencionó la importancia de algunas coincidencias programáticas entre ambos, dado que, pese al resultado de este 19 de octubre, les tocará generar acuerdos entre sus bancadas para gestar la gobernabilidad necesaria y encaminar todos los proyectos planteados.
Correo Del Sur