El Órgano Judicial está “arreglando los errores” de gestiones anteriores que durante mucho tiempo dejaron “estropear un órgano independiente del Estado”. Así lo dijo este miércoles el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, en el acto de conmemoración de los 200 años de independencia de Bolivia en el hall del alto tribunal de justicia.
Las autoridades judiciales, por unanimidad decidieron desmarcarse de las actividades oficiales del Bicentenario a cargo del Gobierno que paralelamente se desarrollaba en la Casa de la Libertad en Sucre.
En la sesión participaron el fiscal general del Estado, Roger Mariaca; el presidente del Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca, Mauricio del Río; el presidente y vocales del Tribunal Departamental de Justicia.
Los tres presidentes de las instituciones que conforman el Órgano Judicial, Romer Saucedo del TSJ; Richard Christian Méndez del Tribunal Agroambiental; y Manuel Baptista del Consejo de la Magistratura, coincidieron en su postura de defensa férrea de la independencia de la justicia.
ACTO PROPIO
El Presidente del TSJ manifestó que este Órgano del Estado decidió organizar su propio acto como protesta por el desaire que pasaron los presidentes del TSJ, del Tribunal Agroambiental (TA) y del Consejo de la Magistratura (CM) que el lunes fueron impedidos por personal de protocolo en la Casa de la Libertad de ingresar al acto de exposición del billete y monedas del Bicentenario.
Saucedo, durante su discurso, remarcó la importancia de la libertad como el bien más preciado y justificó la decisión unánime de organizar su propio acto de conmemoración “tal como lo hicieron las provincias altoperuanas cuando determinaron crear una nueva nación en 1825.
Asimismo, reafirmó el compromiso con la institucionalidad y con el pueblo boliviano: “Que sirva para demostrar que estamos arreglando los errores de aquellos que durante mucho tiempo dejaron estropear un órgano independiente del Estado”, remarcó. La autoridad citó como ejemplo de estos cambios las resoluciones emitidas por el TSJ en sus diferentes salas.
SOMETIDO AL PODER
Romer Saucedo reconoció que la credibilidad del Órgano Judicial quedó mermada tras años de decepciones en la justicia boliviana. “El Órgano Judicial le falló y le mintió a Bolivia durante muchos años, porque no fue independiente, porque se dejó someter a los intereses de políticos y de otros órganos del Estado”, remarcó.
Añadió que actualmente el Órgano Judicial está recuperando su independencia y que quienes lo integran continuarán trabajando con “compromiso y lealtad con el pueblo boliviano”. Al cierre de su intervención, hizo un llamado a la ciudadanía a tener paciencia durante el proceso de reestructuración de la justicia en el país, con el fin de que esta vuelva a ser confiable.
ELECCIONES Y FORO
La autoridad ratificó el compromiso de las autoridades judiciales con las elecciones generales del próximo 17 de agosto y dijo que el aporte del Órgano Judicial fue trascendental en viabilizar este proceso. “Ningún juez, ningún vocal va a ser mercenario de la democracia y le prometidos al pueblo boliviano que el 17 de agosto iremos a elecciones sin afectar el calendario electoral, respetando la independencia del órgano electoral”, enfatizó.
La autoridad desafió a los candidatos a la presidencia del Estado a asistir este lunes 11 de agosto a las 20:00, al foro debate para dar a conocer su propuesta sobre la justicia. “Desde el rol que van a ejercer, los compromisos y las políticas para fortalecer la independencia del Órgano Judicial y el futuro del Ministerio de Justicia”, puntualizó.
Luego de los discursos de los tres presidentes de las instituciones del Órgano Judicial, se realizó una eucaristía y posterior descubrimiento de plaquetas de conmemoración de los 200 años de independencia de Bolivia en el TSJ, TA y CM.
DENUNCIA
Romer Saucedo
PRESIDENTE DEL TSJ
Quisieron coartarnos el derecho a celebrar, quisieron restringirnos por supuestos temas protocolares, limitándonos al Órgano Judicial en su conjunto, al único órgano que tiene su sede en la capital del país. Donde deberíamos ser los primeros en rendir homenaje a la patria, desde acá donde nació Bolivia, donde se fundó la República, hoy Estado Plurinacional”, afirmó Saucedo, visiblemente molesto por lo que calificó como un desaire institucional del Ejecutivo”.
Iglesia: No hay que quedarse en el confort
Alfredo Téllez, el sacerdote que presidió la eucaristía en el acto del Órgano Judicial, hizo lectura del Evangelio de la Transfiguración de Jesús, en el que se relata la parábola de Jesús que junto a sus tres discípulos se dirigen a un monte para encontrarse con el pasado. En la cima, en medio del gozo y alegría su discípulo Pedro le dice a Jesús: “Vamos a construir tres casas, vamos a apartarnos del mundo, nos quedamos en el confort, hemos llegado a la cima, tenemos los cargos, disfrutamos y no quedamos así”.
“Muchas personas y autoridades incurrimos en esta actitud (propuesta por Pedro) de quedarse en la cima, de aferrarse al cargo, apartarse de la población, pero Jesús les dice no está bien quedarse en el confort, hay que bajar donde está la gente”, señaló el sacerdote haciendo referencia al mensaje del Evangelio.
El Consejo y el Agroambiental reafirman su compromiso
El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, en su discurso en el hall del TSJ indicó que la instalación de la primera Corte Suprema de Justicia en 1827 mostraba el reconocimiento de que ninguna república puede consolidarse sin un poder judicial fuerte y autónomo y que “no sea rehén de intereses ni se doblegue ante las presiones”.
“No basta con conmemorar la historia sino honrarla con hechos concretos, con decisiones valientes y profundas reformas. Bolivia nos exige un sistema judicial que no sea rehén de intereses y no se doblegue ante presiones”, sostuvo.
Frente a las autoridades judiciales y del Ministerio Público, Baptista hizo un compromiso público “renovador, ético y transformador, para promover una justicia transparente y accesible que esté consciente de su rol esencial de construir una sociedad segura, pacífica y respetuosa de las libertades fundamentales”.
Por su parte, el presidente del Tribunal Agroambiental, Richard Christian Méndez, ratificó el pacto de los magistrados y funcionarios de esta jurisdicción, de estar al servicio de la población boliviana en busca de la paz social.
“El Órgano Judicial se encuentra unido, fortalecido y comprometido con el pueblo boliviano para alcanzar la verdadera justicia que anhela”, sostuvo.
Mariaca resalta unidad de autoridades
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, se sumó a los actos del Órgano Judicial para la conmemoración del Bicentenario y destacó la unidad que demuestra el Ministerio Púbico con las autoridades judiciales para tratar “de hacer las cosas bien mucho más aún en este Bicentenario”.
La autoridad hizo referencia a su elección por más de dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en octubre de 2024, y calificó de positiva su gestión en estos casi 10 meses en funciones con una Fiscalía de puertas abiertas.
“Esa es la unidad que demuestra el Ministerio Púbico con las autoridades judiciales para tratar de hacer las cosas bien, mucho más aún en este Bicentenario y los bolivianos estamos en la antesala de unas elecciones nacionales en el que debe triunfar la democracia”, manifestó.
Mariaca dijo que este miércoles en la mañana participó del acto oficial de iza de bandera en el frontis de la Casa de la Libertad organizado por el gobierno y después se vino al TSJ por invitación de las autoridades del Órgano Judicial.
“El mensaje que le podemos dar al pueblo boliviano es que confíen en su Ministerio Público, no nos consideramos perfectos, pero creemos que los procesos penales estamos llevándolo con una objetividad que tiene que caracterizarnos”.
Correo Del Sur