Evo Morales fue proclamado este miércoles como “candidato único” para las elecciones de 2025, “con o sin el MAS (Movimiento Al Socialismo)” e incluso si es encarcelado por el caso de trata agravada de personas en el que existe una orden de aprehensión en su contra.

Morales y sus seguidores se congregaron en el estadio de la localidad Chimoré, en el Trópico de Cochabamba, el bastión político y sindical del exgobernante, para conmemorar el “Día de la Revolución Democrática Cultural”, en el que se recuerdan los 19 años de su primera victoria electoral con el MAS.
En el encuentro, los asistentes aprobaron un pronunciamiento en el que se estableció que “aunque se pretenda detener sin el debido proceso” a Morales, este “seguirá siendo desde la cárcel nuestro único candidato para presidente en las elecciones 2025”.
La concentración de este miércoles también resolvió “defender categóricamente” a Morales “de manera legal y legítima de la persecución política y la guerra jurídica” que supuestamente el gobierno de Luis Arce y Estados Unidos impulsan en su contra.
Asimismo, el pronunciamiento indicó que “está en marcha el plan negro para eliminar físicamente” a Morales y ratificó que él será candidato presidencial “con o sin el MAS”.
En su discurso, Morales advirtió a sus seguidores que se les quiere “desmoralizar” con las advertencias de encarcelamiento y extradición en su contra, pero que aún así “no van a poder” dividirlos electoralmente.
“Vamos a prestarnos a las elecciones con el MAS o sin el MAS, eso está garantizado”, recalcó.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, cercano a Morales, lamentó que desde 2020, con Arce en el Gobierno, no se ha podido “reconducir” el “proceso de cambio”, como se conoce a las Administraciones del MAS.
Por lo que indicó que se decidió “de manera orgánica el retorno (a la Presidencia) del hermano Evo Morales”.
La concentración en Chimoré se contrapuso a otra que los sectores fieles al presidente Arce realizaron en La Paz, con la finalidad de también conmemorar la primera victoria electoral del MAS en 2005.
Morales y Arce están distanciados desde finales de 2021 por las diferencias entorno a las decisiones de Gobierno, el control del MAS además de la pugna por la candidatura presidencial de ese partido. EFE
Agencias