El expresidente Evo Morales anunció este miércoles que inscribirá su candidatura para las elecciones generales de agosto próximo con una “sigla prestada” y con “miles y miles” de seguidores.

“El día de la inscripción, faltando dos o tres días (para la conclusión del plazo), vamos a ir miles y miles a La Paz”, dijo Morales durante un encuentro con dirigentes afines de Chuquisaca en la localidad de Lauca Ñ.
Morales dijo que la mitad de la población del Trópico de Cochabamba, su principal bastión político y sindical, lo acompañará para la inscripción de su candidatura, por lo que animó a sus seguidores a “estar alistándose”.
“¿Imagínense, a ver, que no nos inscriban? Vamos a invitar a la comunidad internacional (a) que venga a hacer respetar las normas nacionales nada más, estamos habilitados”, enfatizó.
El exmandatario compartió con los dirigentes algunos ejes de su propuesta de Gobierno como los incentivos para la inversión privada, una reforma tributaria y la aplicación de programas sociales además del levantamiento de la subvención a los combustibles.
“Si hacemos campaña, si mañana fueran las elecciones, ganaríamos con más del 60%”, aseguró.
Tanto Morales como sus seguidores sostienen que está habilitado para ser nuevamente candidato a la Presidencia, pese a la sentencia constitucional de finales de 2023 que establece que la reelección en Bolivia es por “una única vez” de forma continua o discontinua.
El expresidente y vocero del Bloque de Unidad, Carlos Mesa, criticó la postura de Morales y reiteró que está inhabilitado tanto por la Constitución como por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“Es parte de la patología política de la que padece el expresidente Morales. Está inhabilitado por la Constitución y está inhabilitado por la CIDH. Creo que no hay debate alguno. No se trata de marchas o de expresiones o deseos, sino del cumplimiento de la norma”, afirmó Mesa.
Agencias