El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, volvió a arremeter contra algunos ministros del gobierno de Luis Arce y los acusó de intervenir en elecciones y de acudir a la Administración de Control de Drogas (DEA) estadounidense y al Fondo Monetario Internacional (FMI), en alusión a las autoridades de los ministerios Gobierno, Economía y Justicia.

“Quiero que sepa el pueblo boliviano que quienes buscan la división del MAS-IPSP son algunos ministros que no son militantes y piden informes a la DEA para perseguir a la dirigencia, usan cartas falsas y demandas de inconstitucionalidad para proscribir al instrumento político”, manifestó el exmandatario.
Morales remarcó que los mencionados ministros llegaron al cargo gracias la votación que dio la población al MAS, por lo que lamentó que operen de esa manera desde el Gobierno.
“Aplican las políticas del FMI que es dirigido por EEUU. Además de hacer la guerra sucia por redes sociales, intervienen en elecciones y tratan de direccionar a las bases”, acotó el líder del MAS.
Anteriormente, Morales criticó al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo de pedir un informe a la DEA sobre un caso de tráfico de drogas.
Hoy también acusó a Del Castillo de no ser militante del MAS y de gozar “de la miel del poder” sin haber pasado por la “hiel de la lucha”.
Con relación al FMI, el líder del partido azul dijo que algunos ministros aplican políticas de esa instancia internacional. Además, ayer, reiteró que la economía no se encuentra bien y dijo que el presidente Luis Arce “tiene que mejorar su gabinete para hacer una buena gestión política y terminar su gestión como Presidente”.
Las aseveraciones se hicieron en alusión del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, quien salió a responder hoy al exmandatario y dijo que la economía boliviana está “pagando las facturas” sobre las no inversiones de forma “agresiva” en hidrocarburos durante la gestión de Morales.
El ministro de Justicia, Iván Lima, también es uno de los acusados del ala evista de pretender manipular las elecciones judiciales. Y de igual forma, fue criticado por no ser militante del MAS.
Página Siete
