Oficialmente se conoce que hay una alerta migratoria para evitar que Evo Morales salga del país, pero hasta la tarde de este jueves, a la Policía no llegó el mandamiento de aprehensión para detener al expresidente por una denuncia de presunta trata y tráfico de personas. Desde el Chapare, sus seguidores advirtieron que si Morales es apresado “correrá sangre”.

“Recientemente, el Ministerio Público ha emitido una alerta migratoria”, dijo este jueves el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, quien llegó a Sucre para participar de un acto de reconocimiento a los policías que desbloquearon las rutas en octubre y noviembre, durante la última protesta de los sectores ‘evistas’.
El expresidente está siendo procesado por el delito de trata y tráfico de personas con agravante a raíz de una denuncia de presunto estupro que data de 2015; según la acusación, ese año tuvo una hija con una adolescente de 15 años.
“Acerca del mandamiento de aprehensión, este es un actuado procesal que todavía no ha llegado hasta las dependencias de la Policía Boliviana”, manifestó Aguilera al recalcar que “la Policía, sea cual sea su calidad, va a cumplir y extremar recursos para darle vigor a ley”.
Antes de que ello ocurra, el Viceministro de Régimen Interior y Policía invitó “a quien ha sido señalado como responsable de aquellas acciones de tipo penal, a que se constituya ante el Ministerio Público” como “señal de cumplimiento y de apego a la ley”.
MINISTRO DE GOBIERNO
En La Paz, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, dijo que hay una alerta migratoria y que la derivó a Migración, que es la entidad encargada de ejecutarla.
“Se ha presentado un requerimiento fiscal que ya fue puesto en conocimiento de la Dirección General de Migración”, afirmó.
EN EL CHAPARE
Morales se encuentra resguardado por una “seguridad de élite” y vigilias; sin embargo, de concretarse su posible aprehensión, el secretario político de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Vicente Choque, advirtió que “correrá sangre”.
“Para la aprehensión de nuestro hermano Evo, seguramente va a correr sangre, y eso queremos afirmarlo nosotros, no va a ser sencillo”, dijo en entrevista con Erbol.
Choque aclaró que es la Policía la que probablemente ingrese haciendo uso de sus armas de fuego contra los cocaleros que resguardan al exmandatario.
Desde fines de octubre, Morales no sale del trópico tras conocerse la imputación en su contra por trata de personas, según confirmó a Correo del Sur Radio uno de sus abogados, Nelson Cox.
DESAFÍO
Rolando Cuéllar, diputado de la facción arcista del Movimiento al Socialismo (MAS), instó al ministro Del Castillo a trasladarse a Cochabamba y encabezar un operativo para cumplir con la orden de aprehensión contra Morales.
Correo Del Sur