Fencomin reacciona por detención de dragueros y lanza ultimátum al Gobierno

Casi dos semanas después de haberse producido la aprehensión de 57 dragueros en la localidad de Riberalta, la Federación Nacional de Cooperativas (Fencomin), reunió a sus asociados departamentales, quienes lanzaron un ultimátum al Gobierno para que repare los daños a la cooperativa Asobal.

“Exigir al presidente (Luis Arce) y a su gabinete de ministros, más sus instancias operativas, que garanticen y respeten el derecho al trabajo de la cooperativa aurífera Asobal-Madre de Dios y de todas las cooperativas mineras del país. Al mismo tiempo exigimos la inmediata liberación de nuestros compañeros injustamente detenidos en el penal de Villa Busch, del departamento de Pando”, señala el primero de cinco puntos que aprobaron la tarde de este jueves.

El 14 de julio en un gigantesco operativo, fuerzas policiales y militares irrumpieron en las dragas que estaban en el río Madre de Dios y capturaron a 57 empleados; cuatro días después la audiencia cautelar de los mismos en La Paz determinó detención domiciliaria para 38, mientras que 19 fueron remitidos al penal de Villa Busch en la ciudad de Cobija.

“Ratificar la exigencia al presidente del Estado para que proceda con la destitución del señor Erick Ariñez Bazán de su cargo como director ejecutivo de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera por haber atentado contra el sacrificado trabajo que realizamos las cooperativas del país”, señala el segundo punto de las exigencias de los mineros.

Más adelante advierten que ya se declararon en estado de emergencia y asumirán medidas de presión, aunque no informaron cuándo empezará la movilización de las cooperativas mineras. “Hasta la fecha no tenemos la atención de nuestras autoridades, por lo que ratificamos la declaratoria de estado de emergencia a nivel nacional y anunciamos públicamente que en coordinación con nuestras federaciones departamentales y regionales daremos inicio a diferentes medidas de hecho a nivel nacional”, advirtieron.

La directiva de Asobal y los pobladores de Riberalta protagonizaron una marcha y mitin el 17 de julio y exigieron que deben ser devueltos los 19 dragueros que fueron llevados a Cobija. La responsable de la cooperativa había manifestado que las dragas fueron intervenidas en un lugar que les asignó la propia AJAM.

Los cooperativistas también advirtieron al Gobierno sobre el peligro que hay si reconocen a otras entidades similares, en clara referencia a la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol) que los cooperativistas auríferos buscan que sea reconocida. Los dirigentes afirmaron que de seguir ese camino, el final será un enfrentamiento entre los propios mineros que buscan su representación.

El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *