El alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, llamó este jueves a sus pares de los otros municipios del país a sumarse a un esfuerzo conjunto para comprar las vacunas anticovid, tras la aprobación de un decreto supremo que da vía libre a los gobiernos subnacionales para adquirir los inmunizadores.

“Voy a tener contacto con mis colegas alcaldes de todos el país, porque si nos unimos todos podríamos hacer también una compra en conjunto y distribuirlas a todos el país”, dijo.
El miércoles, el presidente Luis Arce emitió el Decreto Supremo 4521, que faculta a alcaldías y gobernaciones a gestionar la compra directa de los inmunizantes en el extranjero, «garantizando su calidad, gratuidad, universalidad, voluntariedad en el marco de la normativa vigente y el Plan Nacional de Vacunación».
Los gobiernos autónomos «de manera excepcional y hasta el 31 de diciembre de 2021 podrán realizar contrataciones directas en el extranjero para la adquisición de vacunas contra la Covid-19, bajo los principios de transparencia y de legalidad», dice la norma, que establece cinco condiciones.
Certificado de Origen de la vacuna emitido por el laboratorio productor; garantía del proveedor de la cadena de frío para el traslado desde el laboratorio productor hasta el país; un informe que garantice el manejo de la cadena de frío al interior del país de acuerdo a las especificaciones técnicas del tipo de vacuna; la presentación de un plan de vacunación que se enmarque al Plan Nacional de Vacunación, especificando la universalidad, gratuidad y voluntariedad, y el Registro Sanitario de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnología en Salud (Agemed).
Tras conocerse esta disposición, Fernández dijo que retomará las gestiones para la compra y donación de la vacuna. Entre tanto, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, anunció que retomó las gestiones para adquirir los inmunizadores en Estados Unidos.
Página Siete