El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, concedió este 6 de Agosto, Bicentenario de Bolivia, una entrevista a Correo del Sur Radio junto con el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo.
CORREO DEL SUR (CS).- Independencia y Ministerio Público. ¿Cuál es su visión para lo que debía empezar a partir de ahora en el país?
Roger Mariaca (RM).- Es importante que el pueblo boliviano, que los políticos en lo principal, sepan reconocer que también nosotros hemos sido electos, tanto el Tribunal Supremo, por la población, y mi persona también a través de la Asamblea Legislativa (…)
Queremos trabajar, hemos sido electos, como estamos luchando el día de hoy, de alguna u otra manera, para dar esa legitimidad y ese apoyo al Tribunal Supremo Electoral para que hayan estas elecciones. Particularmente al Ministerio Público no le interesa en qué sentido quién gane. Nos interesa que haya una autoridad nueva, un presidente nuevo, diputados y senadores nuevos para poder trabajar (…) Pero a la vez, también nos interesa que esas autoridades sepan respetar la legitimidad que tenemos ambos, porque hemos sido electos de manera formal y mientras la Constitución se encuentre vigente, creo que hay que respetar.
Eso que yo le estoy manifestando va ligado a la independencia que tenemos que tener (…) “Lo cortés no quita lo valiente”, dice el dicho. Lo cortés es que nosotros coordinemos con todas las instituciones, desde el presidente que se elija. Pero lo valiente va a ser cuando nosotros hagamos respetar nuestra independencia que tenemos como Ministerio Público.
CS.- En el caso del Ministerio Público las dificultades presupuestarias se repiten, ¿verdad? La sobrecarga procesal muchas veces es explicada porque no hay suficientes fiscales.
RM.- Nosotros tampoco llegamos ni al 1% del dinero que nos dan de manera anual por parte del Tesoro General de la Nación y el Ministerio de Economía. Entonces, para tener fiscales, para la creación, tenemos que tener un presupuesto. Y ojo, hay algo aquí importante que yo siempre le decía al Presidente (del Tribunal Supremo de Justicia): “Hay que luchar. Ustedes por lo menos tienen lo que es Derechos Reales, que eso es un ingreso al Consejo de la Magistratura, al Tribunal Supremo, en sí al Órgano Judicial”. Por eso desde que iniciamos la gestión, hemos cortado ciertos hechos de corrupción (…) Sin embargo, nosotros no recibimos ningún pago del mundo litigante; no nos entra ningún dinero extra si no es del Gobierno nacional y de algunos cooperantes que de manera voluntaria nos ayudan, ¿Con qué? Con capacitaciones y otras.
Entonces es importante que estas nuevas autoridades que tanto hablan de reforma judicial, también hablen de reforma judicial presupuestaria, pues. Porque como yo le decía, para exigir también hay que dar. Nosotros nos comprometemos a tratar de hacer las cosas bien, pero también escúchennos. Bolivia no tiene ni 720 fiscales a nivel nacional. Necesitamos más fiscales. El Órgano Judicial ha creado diferentes juzgados nuevos, pero los mismos fiscales siguen ahí (…) Creo yo de que hay que tratar de quitar a ciertos ministerios, de quitar a ciertos equipos, si se puede, dentro de cualquier ministerio, dinero que no se utiliza, para tratar de dar un poco más al Órgano Judicial, para tratar de dar un poco más a la Policía (…) Y otro antecedente, más del 85% aproximadamente se va en sueldo, de todo el presupuesto. Y ojo que al Ministerio Público hace unos años se bajó el 10% que en su momento se bajó a varias instituciones por el tema de la pandemia y nosotros seguimos con eso. Entonces tenemos 15%, 14% que de eso sale para dar a cada Fiscalía Superior.
CS.- ¿Qué Ministerio Público quiere dejar al concluir su gestión? ¿Cómo lo visualiza para el próximo centenario del país?
RM.- Estamos trabajando desde la Fiscalía General, desde las fiscalías departamentales, el IDIF, la Escuela de Fiscales, un compromiso con transparencia y tecnología para los bolivianos. Eso es lo que ofrece el Ministerio Público y de a poco vamos a ir trabajando (…)
Quiero hacer las cosas bien para que el día de mañana, cuando cumpla yo mi gestión por mandato constitucional y a través de la Asamblea, así lo ha querido, pueda yo trabajar tranquilamente de abogado, reencontrarme con la familia.
Correo Del Sur