El Ministerio Público solicitará la detención preventiva del exministro de Gobierno Arturo Murillo, quien llegó al país este jueves tras ser deportado de Estados Unidos, en primera instancia a Santa Cruz y después trasladado a la ciudad de La Paz.El traslado de Murillo desde Santa Cruz a La Paz se realizó en medio de un fuerte operativo de seguridad, informó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos.

El fiscal Omar Yujra informó, según ERBOL, que la audiencia de medidas cautelares por el caso gases lacrimógenos fue programada para este viernes 5 de septiembre a las 13.45, y se desarrollará de forma presencial.
En dicha audiencia, la Fiscalía pedirá al tribunal Sexto de Sentencia que Murillo sea enviado con detención preventiva al penal de San Pedro, por un periodo de seis meses, mientras se lleva adelante el proceso.
El caso está relacionado con la compra con sobreprecio de agentes químicos durante la gestión transitoria de Jeanine Áñez.
El exministro ya tiene una sentencia de ocho años de cárcel por este proceso, aunque ahora se encuentra en etapa de apelación restringida, y será resuelta según el trámite correspondiente, indicó Yujra.
Por su parte, Jaime Tapia, abogado de Murillo, señaló este jueves que las causas abiertas contra su defendido tienen un “contenido político”, además cuestionó la validez de las sentencias que pesan contra el exministro y enfatizó que tiene derecho a enfrentar los procesos en libertad.
En contacto con ERBOL, el abogado denunció que Murillo no fue notificado en su momento con sentencias dictadas en su contra y que no tuvo oportunidad de ejercer su defensa.
QUINCE PROCESOS
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, informó ayer que el exministro de Gobierno Arturo Murillo tiene 15 procesos penales en el país, de los cuales dos se encuentran con sentencia dentro de los casos “Gases Lacrimógenos” y Gases Ecuador.
“A la fecha, esta persona tiene 15 procesos penales en nuestro país, entre ellos, dos sentencias condenatorias, una de ocho años por el denominado caso “Gases Lacrimógenos” y otra de cinco años y cuatro meses por “Gases Ecuador”, sostuvo Mariaca en conferencia de prensa desde la ciudad de Sucre.De estos 15 procesos, 10 están en juicio oral con acusación formal, dos en etapa preparatoria y tres en etapa preliminar.
“A la fecha, (Arturo Murillo) tiene 15 procesos penales en nuestro país. Diez que se encuentran en juicio oral, con acusación formal por diferentes hechos; dos en etapa preparatoria, lo cual quiere decir que se encuentra con imputación formal, y tres en etapa preliminar, en la cual los fiscales determinarán si corresponde imputar o rechazar el caso”, detalló Mariaca.
Mariaca indicó también que Murillo tiene varias declaratorias de rebeldía vigentes, así como acusaciones formales por distintos procesos penales en los que se investigan delitos como resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes, uso indebido de influencias e incumplimiento de deberes, entre otros. Uno de estos casos se tramita en el departamento de Santa Cruz, donde personas particulares figuran como víctimas.
La autoridad aseguró que la Fiscalía General del Estado, en coordinación con las fiscalías departamentales y la Policía Boliviana, continuará impulsando los procesos con objetividad, responsabilidad y pleno respeto a las decisiones del Órgano Judicial.
SALUDA su llegada a Bolivia, el exministro Arturo Murillo fue diagnosticado con condiciones de salud, por las cuales recibió atención en el aeropuerto de Viru Viru de Santa Cruz.
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, precisó que Murillo padece un cuadro hipertensión arterial, por el cual recibe medicación, pero también estaría pasando por una crisis ansiosa.
“El plantel médico realiza todas las actuaciones correspondientes para garantizar el estado de salud, estable, del señor Arturo Murillo”, dijo Ríos en Viru Viru.Ríos había adelantado que cuando Murillo sea puesto ante un juez, debería ser trasladado al penal de San Pedro para cumplir la sentencia que tiene en su contra
Fiscalía pide cárcel para Murillo y señala que tiene 15 procesos penales
El fiscal Omar Yujra informó que la audiencia de medidas cautelares por el caso “Gases lacrimógenos” fue programada para este viernes (hoy) 5 de septiembre a las 13.45, y se desarrollará de forma presencial.
Opinión
