La Fiscalía anticorrupción requirió de manera formal 180 días de cárcel para Roberto A. S. y Rony S. M., señalados en las investigaciones como hombres de confianza y socios en negocios para lavar dinero del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset que escapó de la Policía el 29 de julio.

Los hombres fueron imputados por el delito de legitimación de ganancias ilícitas, después de que resultaron aprehendidos por orden de la Fiscalía para ser sometidos a investigaciones.
La fiscal anticorrupción Mirtha Mejía presentó la imputación fundamentada y radicó la causa ante el juez Roberto Parada Mole, que en el transcurso de la mañana de hoy (jueves) definirá la situación jurídica de los aprehendidos.
Según las investigaciones del Departamento Especializado de Lucha Contra la Corrupción, Roberto A. y Rony S. tienen relación en la compra de inmuebles, alquileres y otros movimientos a nombre del ciudadano de origen uruguayo.
La relación entre los dos imputados y Marset se registra desde 2018 en adelante, donde también aparecen otras personas en la adquisición de bienes que luego pasan a nombre de terceros y, al final, al narcotraficante uruguayo.
En la imputación se insertó la declaración de una mujer supuestamente implicada e investigada quien señala que se desempeñaba como asesora de una empresa, pero afirma conocer al ahora prófugo, incluso sabía que tenía tres identidades falsas. La mujer que también fue aprehendida y señalada como negociadora de inmuebles, asegura que desde abril de 2022 tomó contacto con Marset que figuraba con la identidad de Paulo Amorim Santos.
La mujer revela que en abril de 2022 ella se contactó con Marset para la adquisición de un bien en un lujoso condominio ubicado en la zona norte de la ciudad a un costo de $us 780.0000. Indica que dicho inmueble fue registrado a nombre de otra mujer, pero que al final pasó a ser del uruguayo.
Primero, en calidad de testigo la mujer declaró que participó en la compra y alquileres de varios inmuebles costosos que se relacionaron con el narcotraficante.
Incluso, uno de los inmuebles adquiridos llegó a parar a manos de Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset.
La Fiscalía en su imputación también detectó cinco empresas fachadas cuyos socios principales eran Roberto A. S. y Rony S. M.
Planilla de pago a jugadores
Durante las requisas practicadas por la Fiscalía y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) en el inmueble de Roberto A. se descubrió una planilla de pagos de salarios a los jugadores de fútbol profesional del Club Los Leones FC de El Torno.
Por las investigaciones, el club de fútbol Los Leones de El Torno estaba a nombre de Sebastián Marset. Incluso, el narcotraficante uruguayo jugaba en el plantel cuando deseaba y tenía en sus filas a jugadores profesionales y técnicos.
Algunos jugadores profesionales fueron enviados a la cárcel de Palmasola por orden de la justicia al detectarse sus vínculos con el traficante.
Por todos los elementos expuestos en la imputación la Fiscalía, pidió al juez dicte la detención preventiva por 180 días en la cárcel de Palmasola de Roberto A. S y Rony S. M.
La mañana de ayer en el Palacio de Justicia, el bogado Roberto A. S., señalado por el Gobierno como uno de los hombres de confianza de Sebastián Marset, reconoció haber mantenido una relación laboral con el prófugo uruguayo, aunque negó estar involucrado en su organización criminal.
“No hay ningún elemento en mi contra. Ejercí mi trabajo como abogado, como siempre lo he hecho, soy un abogado reconocido en el medio”, expresó Roberto A.
De acuerdo con el ministro Eduardo del Castillo, Roberto A. S., ocupaba el tercer puesto en la jerarquía de la estructura de la organización del narcotraficante. El abogado supuestamente se encargaba de la protección legal de Marset y su círculo cercano.
Roberto no solo contaba con un poder legal para realizar los trámites para Marset, sino también se encargaba de la compra de pasajes para la familia del uruguayo, no solo para los padres, sino para sus suegros”, dijo el ministro.
En respuesta, Roberto A. explicó: “Por firmar tres transferencias, por ejercer un poder que se me dio por este ciudadano Marset para realizar trámites en el consulado uruguayo para conseguir su pasaporte legal con su nombre (real), porque yo no conocí ninguno de sus alias, me veo inmiscuido en esta injusta investigación. No tuve una relación íntima de amistad, a lo mucho jugamos un partido de fútbol alguna vez”.
Citarán a10 personas más
La Fiscalía en su imputación también informó al juez que se desarrollarán más actos investigativos. Entre ellos se citará y tomará declaraciones al menos unas 10 personas más por sus vínculos con el uruguayo Marset.
Asimismo, la Fiscalía ya requirió la activa participación de la Unidad de Investigación Financiera (UIF), para desarrollar diligencias teniendo en cuenta que se trata de uno de los casos más complejos.
Del mismo modo se solicitará a las empresas telefónica elevar informes de los extractos de llamadas telefónicas de los imputados. También se requirió el desdoblamiento o peritajes a teléfonos de los aprehendidos con la finalidad de recabar mayor información que aporte a las investigaciones.
Cuestionamientos de políticos
La aprehensión de ciudadanos y los operativos policiales sin resultados específicos fueron cuestionados por parlamentarios del ala ‘evista’ del MAS y de la opositora Comunidad Autonómica.
El diputado alteño Renán Cabezas (MAS) lamentó que durante los 19 días de búsqueda de Sebastián Marset la Policía solo ha aprehendido a personas que no guardan relación directa con la organización criminal conformada por el uruguayo. El legislador del ala ‘evista’ observó que entre los apresados figuen futbolistas, cocineros y tramitadores.
Por su lado, la diputada Luisa Nayar, de la alianza opositora Comunidad Ciudadana, cuestionó al Gobierno del presidente Luis Arce por la supuesta protección al narcotráfico.
“Eso quedó demostrado con la ayuda que prestaron en la fuga de Marset. De ustedes depende la Felcn, que está bajo la tuición del ministro Eduardo Del Castillo, a quien el presidente Arce ratificó, a pesar de la censura” en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Mientras tanto, la Policía y la Fiscalía siguen realizando operativos en busca de Marset que logró escapar con toda su familia el 29 de julio, luego de secuestrar y golpear a tres efectivos que le seguían los pasos. Marset, tenía sello rojo internacional por delito de tráfico internacional de
drogas.
El Deber