La Policía Nacional tiene información en sentido de que gente vinculada a las acciones violencias durante un bloqueo en Llallagua, y que terminaron con la muerte de tres uniformados y un civil, se encuentran escondidos en el trópico de Cochabamba.

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, señaló que están trabajando en el cruce de información y se prevé que en el curso de la siguiente semana se puedan consolidar nuevas aprehensiones.
Destacó que miembros de la estructura principal que actuó para que se dieron los hechos de destrucción de bienes públicos en Llallagua y el ataque a policías en proximidades a esa población se puso a buen recaudo en la región del Chapare.
Serían varios dirigentes de los diferentes niveles organizativos que se pusieron a buen recaudo en el trópico de Cochabamba con la finalidad de evadir la acción de la justicia.
Aguilera indica que cada uno de los involucrados en la organización de la movilización que llevó a las acciones violentas tenía diferentes funciones, están aquellos que se encuentran en la estructura de apoyo logístico; los que daban la cobertura política; la gente vinculada al crimen organizado y de financiamiento a la protesta.
El trabajo de inteligencia de la Policía identificó a quienes participaron en las acciones de violencia y, debido a ello, es que se tiene a varias personas con detención preventiva.
15 DETENIDOS
El Ministerio Público de Potosí confirmó la aprehensión de al menos 15 personas vinculadas a los hechos de violencia ocurridas en junio en el municipio de Llallagua.
Los hechos de violencia de parte de gente que bloqueaba la carretera demandando la habilitación de Evo Morales como candidato presidencial y otros pedidos degeneraron en violentos enfrentamientos que dejaron un saldo de tres policías fallecidos, un civil muerto y varios heridos durante un operativo de desbloqueo.
Entre los detenidos se encuentran dirigentes de organizaciones sociales y de comunidades que se encuentran entre los organizadores de la protesta y los hechos violentos.
Fuente: El Potosí
