Gobierno de Bolivia rechaza declaraciones xenófobas de diputada chilena y exige disculpas

El gobierno del presidente Luis Arce rechazó las declaraciones xenófobas de la diputada centroderechista chilena María Luisa Cordero, quien dijo que los bolivianos tienen un problema por “disminución del oxígeno cerebral” en el contexto de un debate sobre una iniciativa vinculada con el endurecimiento del control de la importación de vehículos. 

“Rechazamos enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero, quien se refirió en términos racistas y xenófobos contra el pueblo boliviano”, dijo el presidente Luis Arce a través de sus cuentas en redes sociales poco antes de instruir a la Cancillería que transmita el malestar del gobierno por estas declaraciones. 

“Convocaremos al cónsul general chileno para que nos pueda dar una explicación en qué contexto y por qué razón se ha emitido esto. Si es oficial o no, tiene que surgir una explicación a la brevedad”, declaró luego el vicecanciller Elmer Catarina tras recibir la instrucción presidencial y en contacto con los periodistas. 

La autoridad afirmó que este impasse, que no guarda relación con el estado de las conversaciones bilaterales, se debería resolver con unas disculpas por parte del Gobierno del presidente Sebastián Boric.

“Tiene que pedir disculpas al pueblo boliviano porque son términos ofensivos, son términos racistas, son términos xenófobos y no podemos aceptarlas de ninguna manera (…). Nosotros nos llevamos muy bien y de ninguna manera podemos aceptar esto y nosotros respetamos y, a nombre del pueblo boliviano, del Gobierno boliviano, nosotros pedimos las disculpas públicas a la parlamentaria”, declaró la autoridad diplomática boliviana.

Las declaraciones 

En la Cámara de Diputados de Chile se tramitó el miércoles 10 de septiembre una moción para fortalecer el control de importación de automóviles cuando Cordero calificó a los bolivianos como “portadores crónicos de una encefalopatía hipoxia”, generando críticas por racismo.

En plena sesión, Cordero sostuvo que los bolivianos “nacieron en el altiplano” y, debido a la altura, tendrían “disminución del oxígeno cerebral”. “Ellos son portadores crónicos desde el nacimiento de una encefalopatía hipoxia (…) nombre elegante para decir tontorrones de los vecinos, y esto es crónico y no tiene remedio”, afirmó durante la aprobación de una normativa que busca endurecer el control de la importación de vehículos y frenar el robo de motorizados, especialmente en la frontera norte de ese país. 

“Su inaceptable intervención es una afrenta al Parlamento, al pueblo chileno y a la ética de la profesión médica de la que forma parte la congresista. Nuestros países sostienen una relación bilateral sobre la base del respeto y cooperación en el marco de la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, que no debe afectarse por este inadmisible e infundado pronunciamiento”, dijo el presidente Arce. 

Cordero (82) es médica psiquiatra, escritora y figura mediática en Chile. Desde marzo de 2022 ejerce como diputada en un cupo de Renovación Nacional. Su carrera política y profesional ha estado marcada por varias controversias: fue expulsada del Colegio Médico en 2004 tras un sumario por licencias fraudulentas, y en distintas entrevistas se ha declarado “ferviente anticomunista”.

El Deber