Gobierno denuncia a dirigente panificador por presunto vínculo con irregularidades en Emapa

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó este miércoles una denuncia formal ante el Ministerio Público contra Rubén Ríos Miranda, dirigente de la Confederación Nacional de Panificadores (Conapabol), por su presunta vinculación con las irregularidades detectadas en la estatal Emapa durante la gestión del exgerente Franklin Flores.

El viceministro de Comercio y Logística Interna, Gustavo Serrano, explicó que la decisión se basa en una serie de indicios relacionados con el manejo de harina subvencionada. Según detalló, entre las irregularidades detectadas figuran “la venta de harina de Emapa con los beneficios de la harina subvencionada, contratos arrendando inmuebles también a Emapa y contratos de prestación de servicios de logística hacia Emapa”.

Estos hechos, afirmó, habrían provocado un daño económico significativo al Estado.

La denuncia amplía el marco de investigación iniciado tras revelarse anomalías en el funcionamiento de Emapa bajo la administración de Flores. Serrano indicó que los presuntos delitos que se desprenden del caso incluyen enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado, tráfico de influencias y contratos lesivos al Estado. El Ministerio Público deberá profundizar la pesquisa y determinar la responsabilidad de otros posibles involucrados.

“Lamentamos que se haya tocado el bolsillo de muchas familias bolivianas para beneficio de unos cuantos”, sostuvo Serrano, quien aseguró que existe una instrucción directa del ministro Óscar Mario Justiniano y una línea firme desde el presidente Rodrigo Paz, para denunciar y transparentar todo acto de corrupción.

En medio de las advertencias de algunos sectores panificadores sobre un eventual incremento en el precio del pan, el viceministro pidió no confundir la coyuntura.

“Hay que diferenciar el chantaje que se quiere hacer a costa del hambre de los bolivianos, de los hechos. Los hechos muestran indicios de altísima corrupción en Emapa”, afirmó. Aseguró además que el Gobierno está verificando el costo real de los insumos para evitar que el tema del pan sea utilizado “para ocultar presuntos actos de corrupción”.

Sobre la continuidad de la subvención a la harina, Serrano señaló que el análisis es aún preliminar. “No podemos dar respuestas aceleradas. Se está trabajando en un estudio muy fino para determinar a dónde fue la harina subvencionada y quiénes se beneficiaron realmente”, indicó.

El Viceministerio convocó para este jueves a una reunión con la dirigencia de Conapabol. No obstante, Serrano aclaró que el encuentro no incluirá a personas que estén denunciadas o vinculadas con indicios de corrupción.

El Deber