Gobierno: El alza de petróleo dará más ingresos que gastos

El Gobierno aseguró que el alza del precio del petróleo debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania tendrá un efecto  positivo para el país porque se obtendrán mayores ingresos por la venta de gas natural, que estaría por encima  del gasto que se deberá asumir por la importación de gasolina y diésel.

La cotización internacional del petróleo intermedio de Texas (WTI) llegó a superar los 130 dólares el pasado domingo, pero ayer cerró en 106 dólares el barril.

El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, reconoció que la producción de gas natural cae desde hace varios años y se llegó hasta 43 millones de metros cúbicos/día (MMmcd) el año pasado debido a que un problema en un pozo del Campo Margarita restó como 2 MMmcd.

Pero aseguró que YPFB desarrolló un plan que ha permitido estabilizar la producción, ya que los megacampos tienen un ciclo y la curva se viene abajo.

Explicó que el alza del petróleo impacta de forma positiva en las exportaciones de gas y se prevé una renta petrolea de 2.960 a 3.000 millones de dólares de ingresos con un precio del petróleo por debajo de los 120 dólares.

“Las importaciones estarán en  2.100 millones de dólares y con el precio hay  superávit positivo,  pero solo en términos del gas. Si a esto se añade  400 millones de dólares de exportación de úrea, que puede ser incluso mucho más con un precio de 900 dólares la tonelada, definitivamente la situación en el sector energético es saludable”, puntualizó Molina.

Para reducir las importaciones de combustibles se garantizó la compra de 160 millones de litros de etanol, que tiene un impacto positivo en la reducción de compras de gasolina. Y en el caso del diésel, se decidió importar petróleo para procesarlo en las refinerías y obtener no solo este combustible, sino aceites y otros derivados.

Según la autoridad esto inicialmente  permitirá un ahorro de 150 millones de dólares de importación de líquidos con un precio promedio del petróleo de 70 dólares.

El viceministro de Industrialización, Comercialización y Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, William Donaire, sostuvo que con un valor  de 100 dólares el barril de crudo se  esperan precios del gas hacía Brasil y Argentina de 7,5 a 8,5 dólares por millón de BTU.

Si bien se debe importar combustibles, coincidió que la balanza energética será positiva.

Añadió que para encontrar nuevas reservas de gas se tienen varios prospectos y un plan de exploración “En el mercado interno se garantiza seguridad energética durante los siguientes 15 años. Si se consume 15 MMmcd estamos hablando de 0,2 TCF por año y 3 TCF en los 15 años”, destacó.

Molina complementó que existen  aspectos que preocupan, como el crecimiento del parque automotor  a diésel y gasolina. “Debemos aplicar medidas de eficiencia energética. Es sensible  cuando se dice que hay que aplicar ajustes de precios, pero no sé hasta qué  punto el país va a aseguir desagrandose,  es un problema. Los 3,74 bolivianos (0,40 dólares)  no se compara con los 1,40 dólares que le cuesta a un transportista chileno el combustible, hay contrabando” dijo.

Página Siete

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *