La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) se incautó de 79,2 kilos (kg) de cocaína, precursores y aprehendió a ocho personas en seis operativos en Santa Cruz, informó el viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani. Una de las aprehendidas es una joven brasileña de 17 años.

“Resultado de los operativos, se aprendieron a ocho ciudadanos, se decomisó cuatro vehículos, cinco armas de fuego y secuestró entre 79,2 kilos de pasta base de cocaína y clorhidrato de cocaína, 7.400 litros de sustancias líquidas y una afectación al narcotráfico de 884 mil dólares”, detalló en Bolivia TV. Los operativos fueron ejecutados desde el 16 de febrero hasta el 2 de marzo.
En uno de los operativos, desarrollado el 2 de marzo, la Felcn confiscó 62 kilogramos de cocaína en el barrio Centenario, de Santa Cruz. Ese mismo día, otros efectivos antidroga decomisaron 10 kilos de cocaína a una joven brasileña de 17 años que transportaba la carga desde Puerto Quijarro rumbo a Brasil.
Mientras que en la Terminal Bimodal hallaron 10 bolsas de yute con precursores para la fabricación de cocaína. Allí fueron detenidas dos personas, un nigeriano y un peruano en poder seis kilos de clorhidrato de cocaína.
Sospechan de avioneta caída
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Jairo Guiteras expresó ayer sus sospechas de que la avioneta que el sábado cayó en Villa Flor, al sur de Santa Cruz, haya sido utilizada para transportar droga, por ello pidió al Gobierno “un padrón” de las placas de avionetas que legalmente están autorizadas para volar.
“Pedimos un nuevo padrón de las placas que están autorizadas para volar legalmente en el país, porque esta avioneta tenía una matrícula tapada y una segunda que era visible. Además, poseía un asiento para el piloto, espacio libre para carga y luego del accidente el piloto huyó. No hay mucho misterio, las cosas son evidentes y queda absolutamente clara la finalidad de esta nave”, precisó Guiteras a red Unitel en Santa Cruz.
¿Quién investigará a la nave?
Desde la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informaron ayer a través de un comunicado oficial que dicha nave tenía revocada su matrícula desde 2016, por lo que no podía operar.
El 5 de febrero de 2016 y por medio de la Resolución Administrativa 053, la placa CP 2523 fue revocada. El sábado dicha nave cayó cerca de la comunidad Villa Flor, allí los efectivos de la Felcn verificaron que la avioneta tenía una matrícula visible PS-T10 en la parte posterior de la máquina y otra CP-2523 “tapada con un papel”, según Guiteras.
Los pobladores de esa zona denunciaron a las autoridades que después que cayó la avioneta, el piloto salió de la nave y luego escapó.
Guiteras insistió en que el Gobierno debe investigar cómo una avioneta con placa suspendida aún volaba, pero desde la DGAC aclararon que en el marco de la Ley de Aeronáutica Civil y la Reglamentación Aeronáutica Boliviana 830 “no tiene competencia para investigar incidentes o accidentes de las aeronaves identificadas como ilícitas”.
Página Siete