Hace más de una semana, el colectivo Mujeres Creando presentó una lista de 119 feminicidas y violentos que están libres. Hoy, luego de siete días, el colectivo recibió más expedientes de las víctimas y ya registra casi 160 casos. Las activistas indicaron que hay más feminicidas sueltos e identificaron más consorcios.

“Todo el día, a toda hora y en todo momento, el teléfono de las compañeras (de Mujeres Creando) no deja de sonar para (registrar) sus casos, porque la gente está confiando mucho más en el trabajo que quizá podamos hacer nosotras que en la comisión que ha planteado el Gobierno. Por eso han venido muchas más (familias) a presentar sus expedientes. Desde el jueves hasta ahora tenemos de unos 30 a 40 casos más (de los 119 que ya se tenían)”, afirmó Raiza Zeballos, una de las integrantes del colectivo Mujeres Creando. Según Zeballos, ya se registraron 160 casos, en los que los feminicidas y violadores están libres gracias a la detención domiciliaria o nunca entraron a la cárcel.
Dijo que los casos registrados son únicamente de los que recibieron en su casa matriz, en la Radio Virgen de los Deseos (Sopocachi). En esa lista no se contabilizan las llamadas de familiares de víctimas que reciben las integrantes del colectivo.
El colectivo identificó “no solamente un consorcio, sino muchos más y posiblemente se sumen otros porque los nombres de jueces, fiscales e investigadores involucrados en la liberación de feminicidas y violadores se repiten en varios casos”.
Zeballos aseguró que en un principio esta investigación sólo registraba los nombres de jueces, pero era tanta la particularidad de cada caso que ya estaban involucrados los médicos, los psicólogos, los abogados, los investigadores y los fiscales.
Indicó que pese a registrar esta situación, la auditoría -que se realizará durante un mes a todos los casos que lleguen a las oficinas de Mujeres Creando-, no se centrará mucho en identificar a todos los consorcios, sino al trabajo del “sistema de justicia y eso implica el aparato estatal”. Pese a ello, según la activista, queda la evidencia de que existen consorcios de abogados y médicos que apoyan la “liberación de estos agresores”.
Esta auditoría es impulsada por Mujeres Creando debido a la respuesta “muy tibia” que recibió de parte del Gobierno.
La representante del colectivo, María Galindo, denunció que el Gobierno “excluyó” a Mujeres Creando para hacer la auditoría, pese a que esta propuesta fue una idea de la organización.
“Rechazamos, cuestionamos y repudiamos con indignación la comisión formada por el Gobierno porque no se hizo presente el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, tampoco el fiscal general (Juan Lanchipa) y esas dos ausencias no son casualidades, son formas para decirles a las mujeres que la violencia machista no les importa. No han entendido que es el problema número uno”, dijo Galindo.
Según Galindo, tampoco se presentó de forma seria un documento que describa los alcances, las funciones y el fundamento constitucional, porque no cualquier comisión podrá revertir una medida de libertad o suspender a un juez, entre otros. “En esa comisión no hay ninguna seriedad”, explicó.
Por esa situación, Galindo conformó el equipo Acción en Legítima de Defensa de las Vidas y las Libertades de las Mujeres que realizará la auditoría demandada. Este grupo de profesionales tendrá la tarea de registrar, analizar y demostrar la vulneración en los procesos.
Esta comisión estará compuesta por 20 mujeres. Un equipo se encargará de recibir y registrar los expedientes. Otro revisará los casos. “Serán siete abogadas y tres profesionales del área social”, dijo Zeballos.
Para recibir los casos se habilitó el teléfono de la Esperanza: 70102001. Ahí fijará una cita presencial para conocer las irregularidades en los procesos y todo deberá estar respaldado por el expediente. La recepción será de 8:00 a 20:00 de domingo a lunes.El trabajo
- Anuncio María Galindo, de Mujeres Creando, dijo que hoy lanzará el primer caso de una serie continuada de denuncias y explicará estructura por estructura con las pruebas correspondientes. “Mañana (hoy) lanzó la primera denuncia con carta al ministro de Gobierno para que tome acciones de inmediato”, aseguró.
- Trabajo Galindo explicó que los casos serán recabados de todos los rincones del país. Aseguró que se investigarán todas las denuncias. “Sin preferencia, sin tráfico de influencia y sin exclusiones”, dijo.
- Acción Esta comisión estará compuesta por 20 mujeres. Un equipo recibirá y registrará los expedientes. Otro revisará los casos.
Página Siete