Los casos de Covid reportados en el mundo bajaron un 17% durante la última semana en relación con la anterior, pero las muertes mostraron una tendencia contraria y subieron en un 7%, según el informe epidemiológico de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En términos absolutos se registraron casi 68.000 fallecimientos por la Covid-19, lo que ha elevado a 5,7 millones el total de esas muertes desde que empezó la pandemia, a principios de 2020.
Los nuevos casos confirmados de la enfermedad infecciosa fueron 19 millones en la última semana y el total acumulado a nivel mundial es ahora de 392 millones de personas positivas. El número real de personas infectadas es mayor si se tiene en cuenta que no todas las personas que han pasado la enfermedad se hicieron la prueba.
Las regiones del Mediterráneo Oriental (comprende Oriente Medio) y las Américas fueron las que reportaron un crecimiento más importante de nuevos contagios (36% en ambos casos), mientras que Europa registró el menor incremento (7%).
En cuanto a decesos, la región del sudeste de Asia (incluye India) fue donde más aumentaron (hasta un 67%), mientras que en Europa y las Américas se mantuvieron estables y se redujeron en África (-14%).
El mayor número de muertes fue reportado desde Estados Unidos, pese a lo cual fueron 15% menos que en la semana anterior; seguido de India (69% más); de Rusia, donde la tasa de mantuvo estable; de Brasil, con un aumento del 39%, y de México (48%).
Según el análisis epidemiológico de la OMS, todas las variantes del coronavirus que se conocían antes de la ómicron presentan un fuerte declive. Ómicron, ahora omnipresente, representa un 96,7% de todas las secuencias genéticas de coronavirus realizadas en el último mes.

Alistan respuestas para 3 escenarios pandémicos
La OMS prepara respuestas ante tres posibles evoluciones de la pandemia de Covid-19, dos de ellas relativamente optimistas, destacó ayer la directora de Enfermedades Epidémicas y Pandémicas del organismo.
El primer escenario significaría una continuación de la actual situación, en la que el coronavirus se sigue transmitiendo, pero sin provocar excesivos casos graves. Una segunda opción permitiría controlar el virus de manera similar a como se gestiona anualmente la temporada de gripe, “el virus continuaría circulando, pero la vacuna se iría adaptando”.
Un tercer escenario, el más pesimista, contempla la emergencia de nuevas variantes del coronavirus, “creando una situación comprable a la de 2020”.
EFE