El dólar paralelo paso de 16 a 14 bolivianos en menos de una semana, mientras que criptomonedas como USDT y USDC cotizan cerca de los 13.85.
El economista Gonzalo Chávez señala que estos cambios se deben a que bajó la demanda de esta divisa, aprobación de créditos del gobierno, oferta bonos soberanos por parte del banco central y la especulación del mercado digital.
“La actual coyuntura inflacionaria esta haciendo que la gente prefiera comprar comida, pagar cuentas, servicios básicos, antes que salir a comprar dolares”, expresó.
El comercio de Bermejo se vio golpeado debido a que el peso argentino tambien registró una baja considerable; los acreedores que usan esta moneda para cambiar por la divisa norteamericana impulsaron a la baja.
Fernando Romero presidente del colegio de economistas pronostica que el dólar puede llegar a bajar por debajo de los 12 Bs. Y considera que las elecciones del próximo 17 de agosto marcará un tipo de cambio en el mercado paralelo dependiendo el ganador.
“Si gana un gobierno de derecha la tendencia va ser a que se mantenga o incluso que baje, pero si continua el modelo socialista podría pasar lo contrario”, expresó en contacto con Fides.
FIDES