La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) respondió a la negativa de la Central Obrera Boliviana (COB) de entablar un diálogo tripartito sobre el incremento salarial. La entidad dijo no tener interés en entrar a «debates falsos y estériles» con dirigentes y demandó una reunión con el Gobierno.

«La CEPB ha demandado diálogo con el Gobierno sobre el tema salarial, por elemental sentido de justicia, igualdad y coherencia, y basados en el Convenio 131 de la OIT. No pedimos negociar con otros actores ni vamos a entrar en debates falsos y estériles con dirigentes», lee una publicación en las redes sociales
Junto a dichas palabras, la entidad publica una carta enviada el pasado 22 de marzo al presidente Luis Arce, en la que exponen la situación actual del sector y solicitan audiencia con el mandatario.
«La decisión eventual de disponer un incremento salarial —más allá de su cuantificació— implica asumir unos supuestos de normalidad y capacidad económica que, al día de hoy, no predican de la realidad del sector productivo», consta en el escrito.
La CEPB recalcó los «momentos durísimos» que atravesó el sector durante la pandemia de Covid-19 y los efectos colaterales que están percibiendo a causa del enfrentamiento armado entre Rusia y Ucrania. En cuanto al primero dijeron que aún no recuperaron «normalidad y estabilidad», mientras que aseguraron que el segundo genera «incertidumbre» sobre el futuro inmediato.
«Consideramos que las decisiones que se tomen en el ámbito económico, especialmente si éstas implican una mayor presión sobre las entidades generadoras de empleo digno, deben guardar el cuidado y la mesura suficiente, dado que no puede ponerse al sector productivo en una situación tal que suponga un riesgo para la propia continuidad de las fuentes de empleo digno que aún se sostienen en el país», continúa.
«Por todo lo señalado, tenemos a bien solicitar a su autoridad la incorporación del sector empresarial boliviano en el proceso de consultas exhaustivas, a fin de tener la oportunidad de presentarle nuestra posición debidamente sustentada y argumentada, con relación al tema del incremento salarial», agrega la misiva, firmada por Luis Fernando Barbery, presidente de la organización.
Esta publicación se produce después de que el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, rechazara la instalación de un diálogo tripartito para tratar el incremento salarial 2022 y asegurara que algunos empresarios que se oponen a la demanda, financiaron movilizaciones contra la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas.
“Nuestra demanda de los trabajadores es con el Gobierno, no con los empresarios. Los empresarios siempre han ratificado gestión tras gestión de que es imposible pagar un incremento salarial a los trabajadores, pero no había sido imposible pagar movilizaciones en contra de la Ley 1386, en el ‘golpe de Estado’. No generalizamos a todos los empresarios, hay buenos empresarios, pero algunos empresarios se han dado esa tarea”, manifestó.
Página Siete