INE atribuye el alza de precios en Bolivia a bloqueos y fenómenos climáticos

El Instituto Nacional de Estadística (INE) responsabilizó a los bloqueos y a la inflación importada de países como Argentina por el aumento en los precios de alimentos de la canasta familiar.

«Es una de las cifras más altas que tenemos en los últimos años. Desde el año 2008 que no teníamos una inflación tan alta que llegó a 11,85% y en 2007 fue 11,7%», dijo Humberto Arandia, director ejecutivo del INE.

Humberto Arandia, director del INE, señaló que la inflación actual se debe a tres factores principales: los fenómenos climáticos, como las sequías del primer trimestre, la inflación importada, especialmente de Argentina, con una tasa superior al 100 %, y los bloqueos de 34 días liderados por sectores afines a Evo Morales.

«Los bloqueos de noviembre fueron probablemente el factor más importante que impactó los precios, pues paralizaron la cadena de distribución», afirmó Arandia. Además, explicó que los productos importados, como artículos de higiene personal, encarecieron debido al incremento de precios en sus países de origen, lo que está fuera del control de las políticas económicas locales.

Según Arandia los 34 días de bloqueos impactaron directamente en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que acumuló un 8,82 % hasta noviembre, el nivel más alto desde 2008.

Aunque los mercados comienzan a reabastecerse, Arandia advirtió que los efectos de estas crisis no se resuelven de inmediato y es difícil prever el cierre inflacionario del año. Hizo un llamado a las autoridades a reforzar medidas contra el agio y la especulación para proteger a la población boliviana.

Los Tiempos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *