El bloque de interculturales de Esteban Alavi envió un legajo de documentos a la Central Obrera Boliviana (COB) pidiendo el reconocimiento formal de 15 dirigentes que supuestamente fueron electos en el ampliado-congreso que se celebró hace más de una semana en Sucre. Así quedará consolidada una de las dirigencias de esta organización.

“De acuerdo al acta de posesión firmado el día 14 de agosto de 2023, a horas 12:05, como resultado de las elecciones del nuevo Directorio de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (Csciob), la comisión de presídium remite al Comité Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana la resolución N° 003/2023 y acta de posesión”, señala el documento oficial que llegó a la COB.
El lunes 14 de agosto, después de una batalla campal en el coliseo de Lajas Tambo, Sucre, el dirigente ‘arcista’ Esteban Alavi fue reelecto como máximo ejecutivo de la Csciob y recibió el aval del Gobierno. Este martes se conoció la nota que envió el presídium para que se reconozca oficialmente a la dirigencia afín al Gobierno.
Esteban Alavi Canaviri, como secretario ejecutivo nacional; Adalid Carvajal Miranda, en el cargo de primer secretario general; Jacinto Calani Espada, como segundo secretario general y Leonardo Choque Quispe, como secretario de relaciones, son los cuatro principales cargos y les siguen otros 11 dirigentes. Quedaron acéfalos cinco cargos para otros departamentos.
Mientras los interculturales apuraron su reconocimiento oficial, los dirigentes del otro frente, Juan Enrique Mamani, presidente ,y David Veizaga, vicepresidente, no enviaron ninguna misiva pidiendo el reconocimiento oficial.
El ala ‘evista’ de las organizaciones no tiene en consideración al líder cobista, Juan Carlos Huarachi, a quien consideran como un traidor y funcional al gobierno de Luis Arce. Las dos organizaciones que son afines al ‘evismo’ ya adelantaron que estarán presentes en el congreso del MAS en octubre.
El Deber